Marcador genético mejoraría combate tuberculosis

Londres.- El hallazgo de un nuevo marcador genético puede abrir la puerta para lograr el primer análisis médico de sangre que permita predecir qué personas portadores de la tuberculosis desarrollarán la enfermedad y serán infecciosos.

Así lo afirma un equipo del Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres dirigido por la profesora Anne O’Garra, que publica su estudio en la revista "Nature".

Los expertos de este Instituto esperan que el descubrimiento de este marcador genético suponga un primer paso también para elaborar nuevas vacunas y tratamientos que ayuden a combatir la enfermedad.

Un marcador genético es un segmento de ADN con una ubicación física identificable en un cromosoma y con herencia rastreable, pudiendo ser un gen o alguna sección del ADN sin función conocida.

Los investigadores recordaron que sólo una de cada diez personas infectadas con la tuberculosis desarrollan la enfermedad de manera activa o sufren síntomas, y que mientras la dolencia está en estado latente no pueden transmitir la bacteria a otras personas.

Actualmente, un análisis de sangre o de piel puede revelar la infección latente con "Mycobacterium tuberculosis (MTb)", pero no hay manera de identificar quién tiene el potencial de desarrollar la enfermedad durante su vida y convertirse en foco de infección.

La novedad de este estudio es que se ha encontrado en la sangre de pacientes con la enfermedad en fase activa "la firma genética" responsable de su susceptibilidad a desarrollarla.

La misma huella de ADN fue localizada en la sangre de aproximadamente un 10 por ciento de pacientes con la infección en estado latente, los que posteriormente la desarrollarán.

El beneficio de este hallazgo es que, sabiendo qué pacientes presentan el riesgo de desarrollar la tuberculosis, los médicos podrán administrar antes un tratamiento preventivo eficaz y reducir de manera drástica el número de casos infecciosos.

"Aunque se ha estudiado la tuberculosis durante más de un siglo, todavía hay una necesidad desesperada de mejores análisis de diagnósticos y de más información sobre la respuesta del cuerpo a la infección con MTb, lo cual también puede contribuir al diseño de vacunas y tratamientos", destacó la doctora O’Garra. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest