Casa abierta dice casos narcotráfico son un circo en RD

El director ejecutivo de Casa Abierta, psicólogo Juan Radhamés de la Rosa, lamentó que el narcotráfico continúe en aumento, y convirtiendo los problemas del tráfico ilegal de sustancias en un circo, dejando atrás una verdadera estrategia punitiva.

Consideró que “somos testigos de frecuentes escándalos de corrupción, asesinatos y violencia, sin que se vislumbre un cambio en las estrategias nacionales para enfrentar con seriedad este mal que sigue destruyendo la vida de miles de jóvenes y sus familias”.

“Es evidente que cada cierto tiempo tenemos uno de estos capos en el interés público, pero en todos los casos anteriores nunca se ha avanzado más allá de estos que se creen poderosos e intocables, aunque en realidad son desechables, que manejan mucho dinero, lo arriesgan todo, mientras los verdaderos dueños del negocio siguen intocables”, sostuvo el profesional de la conducta humana.

Hablando en el acto de celebración del 36 aniversario de la fundación de esa institución, De la Rosa abogó por un cambio de estrategias desde el Estado para enfrentar el tráfico y consumo de estupefacientes, debido al fracaso de las políticas aplicadas hasta el momento en el país para enfrentar y tener éxitos ante los promotores de ese mal.

“Los resultados del programa La Juventud del Barrio Simón Bolívar, Protagonista de su Propio Desarrollo Social y Laboral” es motivo de fiesta al llegar al aniversario 36, pero además de la fiesta es desafío para seguir luchando por una sociedad más solidaria, menos corrompida y más comprometida con el desarrollo de todos los dominicanos”, indicó el director ejecutivo de Casa Abierta

De la Rosa lamentó que las políticas sociales “han sido cosméticas, politiqueras y asistencialistas, sin enfrentar los problemas fundamentales de las causas que provocan la pobreza entre los dominicanos”.

“Al cumplirse 36 años de nuestra fundación vemos como pesar que el principal problemas que dio origen a Casa Abierta, como es las drogas, se ha agravado, en vez de mejorarse”, sostuvo el director de la entidad que orienta sobre la prevención contra el uso de estupefacientes.

De la Rosa expresó que “las intervenciones estatales están basadas en miradas absurdas, en modelos represivos y de miedo, quedándose todos los planes en lo formal, en gastos solamente en recursos en los medios de comunicación sobre la supuesta lucha frontal contra el tráfico y consumo de drogas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest