“Mi Testimonio: Una súplica atendida”

(Segunda parte)-

VIAJE A CONUCO-

<<No hay nada que el hombre no pueda hacer si lo quiere con resolución; entonces, lo que puedes hacer ó sueñes que puedes hacer, empieza. >>

Con las buenas nuevas de la forma rápida y efectiva con que se iba organizando el Movimiento en la Región Este del país, en las primeras horas de la mañana del sábado nueve (09) del mes de enero del año 1960 salimos de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana en un carro marca buick de color azul propiedad del Dr. Manolo Tavarez, con placa financiada por Guido D`Alessandro (Yuyo) y conducido por el Ing. Leandro Guzmán, en compañía de Rafael (Pipe) Faxas Canto, Luis Gómez Pérez, Germán Silverio Mesón (El Guardia) y Efraín Dotel Recio (Gurún), con destino a San José de Conuco, Salcedo, para asistir a una reunión secreta a efectuarse en ese lugar entre los Delegados Regionales integrantes de las diferentes células que estaban trabajando de manera encubierta en la riesgosa tarea de constituir, organizar y desarrollar clandestinamente en el país un Movimiento Revolucionario con la meta especifica de
luchar por marcar el comienzo del final de la tiranía de Trujillo; y para que se conocieran, intercambiaran opiniones e informaran el resultado de las gestiones conspirativas que cada uno había realizado hasta ese momento en sus respectivas Zonas del país.

ENCUENTRO EN CONUCO; ELABORACION DE LA AGENDA CON LOS TEMAS A TRATAR

Dicho conciliábulo se efectuó ese mismo día en la casa de los esposos Pedro González y Patria Mirabal, y además de la asistencia de los anfitriones y del grupo que llegó desde Santo Domingo, también estuvieron presentes Manolo Tavárez y su esposa la Dra. Minerva Mirabal, su hermana María Teresa Mirabal, consorte de Leandro Guzmán, Luis Antonio Álvarez (Niño) y su cónyuge Dulce Tejada, el Dr. Abel Fernández Simó (Abelito), Aurelio Grisanty (Cayeyo), Ramón Antonio Rodríguez (Rodrigote) y Luis Conrado Bogaert (Charles), y después de las presentaciones de lugar, se inició el encuentro en el que se externaron sugerencias, se expresaron opiniones e ideas, se esbozaron planes, proyectos y otros asuntos relacionados con los trabajos organizativos del Movimiento Clandestino en formación, sin adoptarse ninguna decisión sobre lo allí expuesto, por ser éstas de la exclusiva competencia de la Junta programada a celebrarse el día siguiente; por lo que entonces se procedió a elaborar la Agenda con los Temas que serian conocidos en la misma; a saber:

AGENDA:

1-. Análisis de la cada vez más preocupante situación política de la República Dominicana.
2-. Asignación de nombre al Movimiento Celular Clandestino.
3-. Creación del Organismo que tendrá a su cargo la Dirección del Movimiento, y nombre que se le asignará al mismo.
4-. Elección de los miembros que integrarán dicho Organismo.
5-. Juramentación de los Directivos electos.
6-. Informes verbales de los Delegados Regionales del Movimiento.
7-. Adopción de un Cuerpo de Principios.

REUNIÓN HISTÓRICA EN BOCA DE MAO

El domingo 10 de enero de 1960, una parte del Grupo que ya se había reunido el día anterior en San José de Conuco, Salcedo, en la casa de los esposos González-Mirabal, se trasladó bien temprano a una finca sembrada de arroz propiedad de Carlos Conrado Bogaert Domínguez (Charles), situada en el Paraje Boca de Mao, Municipio de Laguna Salada, Provincia Valverde, y en el segundo piso de una caseta de madera techada de zinc, edificada en el centro dicho predio; siendo alrededor de las 9:10 de la mañana, el Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo) propuso que los abogados presentes, Dres. Julio Escoto Santana y Luis Gómez Pérez, se designen como Secretarios ad-hoc, para que tomen nota de lo que será tratado y acordado en esta Junta histórica; que luego, pongan a buen resguardo sus apuntes para que en el momento oportuno los hagan transcribir ante un Notario Público; y cuando existan adecuadas condiciones para hacerlo, depositen en el Archivo General de la Nación y en la Academia Dominicana de la Historia copias certificadas de ese Acto, a fin de que en el mañana, los acontecimientos que aparezcan en esas anotaciones, sean historiados con la misma seriedad que lo han sido la resistencia contra la anexión a España, ó las luchas contra las tiranías de Báez y Hereaux, para que formen parte integral de las crónicas del pueblo dominicano; petición que fue secundada por el Ing. Leandro Guzmán Rodríguez y por Carlos Aurelio Grisanty (Cayeyo); y aprobada a unanimidad por los presentes.

A seguidas, el Dr. Luís Gómez Pérez manifiesta que acepta tan honroso encargo, y el Dr. Julio Escoto Santana expresa lo mismo, y agrega lo siguiente: <<Este histórico encuentro de los Delegados Regionales sobre cuyos hombros descansa la peligrosa tarea de llevar a cabo en las respectivas Zonas del país a su cargo la formación de las células necesarias para la estructuración del Movimiento Clandestino Insurgente que estamos elaborando, debemos estar muy conscientes de que todos hemos asumido una misión de altos riesgos; que participar en la misma de manera activa demandará grandes esfuerzos y enormes sacrificios; y que incluso, hay bastantes posibilidades de perder la vida, por lo que propongo formalmente que previo al inicio de los trabajos de esta Junta, adoptemos como Normas inviolables: El secreto, la prudencia y la cautela, por ser medidas imprescindibles para poder actuar de manera encubierta en la arriesgada labor de selección y captación de adeptos,>> moción que fue secundada por el Dr. Luís Gómez Pérez y aprobada a unanimidad por los Delegados Regionales presentes.

Nota:

Después de terminado en encuentro pasado las seis de la tarde, se preparó un acto cultural donde los presentes entonaron viejas canciones y Abelito con su guitarra los acompañó; y todo esto se hizo con el propósito de disimular la celebración de la reunión y aparentar que se estaba celebrando algún cumpleaños, y más luego, fue servido por Patria Mirabal un suculento sancocho.

Esa noche Pipe Faxas y el suscrito dormimos en la casa de’ los González Mirabal y el resto del grupo lo hizo en casa de amigos de ellos radicados en San Francisco de Macorís.

Al día siguiente, o sea el domingo diez de enero/60, bien temprano el grupo partió hacia la finca de Charles Boaguer.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest