El ministro de Trabajo, Max Puig, calificó este jueves como muy importante que la fuerza del mercado laboral se haya feminizado progresivamente, ya que ha obligado a tomar en cuenta en rol especifico de la mujer, no tan sólo en la parte del trabajo, sino también en la sociedad para organizar los roles de la misma en la sociedad.
Al ser abordado por la prensa sobre el problema que presentan las mujeres en las empresas que en muchas ocasiones tienen que esconderse o salir de la misma, para alimentar con la leche materna al infantes o atender, a la familia en sentido general; el ministro de Trabajo, Max Puig, expresó que es un tema que está preocupando al mundo, es el de la tensión de los roles, y como se produce una tensión del rol laborar y familiar, principalmente cuando afecta, a la mujeres especialmente aquellas que son madres y tienen que alimentar a su infantes con la lactancia materna, y no pueden realizarla en su fuente de trabajo o empresa.
Puntualizó que no solamente es el tema rol laborar de las madres que están lactando, sino a todas las personas que beben prestar servicios y ayuda a familiares, y como esto entra en conflicto con el mundo laboral. “No me refiero sólo a los infantes o los niños que reciben la leche del seno materno, sino también a situaciones que afectan sobre todo, a las mujeres en sentido general”, añadió.
El ministro de Trabajo, precisó que por un problema de orden cultural, se entiende que las mujeres son las encargadas de atender a todo el “mundo”, no solamente a los infantes, al envejecientes, al esposo y la casa en sentido general, y todos roles de una manera aceptado por la sociedad, entran en tensión con el rol laboral, y sobre todo, cuando se tiene que alimentar o dar la lactancia materna al infante.
Explicó que esta situación pone una presión tremenda, a la mujer para cumplir con su rol laboral, y por esa razón se están realizando más estudios e introduciendo nuevas legislaciones con elemento que permitan atender los asuntos del rol de las mujeres en lo laboral y familiar, ya que la mayoría de los casos es generalizado, y abarca a toda la sociedad.
Del mismo modo, declaró que en sociedades de mayor nivel de desarrollo, muchas de está situaciones, se van resolviendo atreves de la seguridad social.
Asimismo, puso como ejemplo a los países europeos, que indico que cualquier persona envejecientes que tiene una dolencia recibe las atenciones de las enfermeras o los enfermeros de la seguridad social, que van atenderlos a su hogar atreves de este sistema y evita que la mujer en la mayoría de los caso tenga que dejar a un lado su rol laboral.
Sostuvo que como país, la República Dominicana, aun lamentablemente no ha podido llegar a ese nivel de una seguridad social que ofrezca ese servicio a la sociedad, y esa situación influye a que la mujer en la mayoría de los caso de enferma de un pariente tenga que realizar el rol al mismo tiempo de atender al familiar enfermo, atender a los infantes y atender el rol laboral.