FSA protesta frente al Ministerio de Hacienda

El Foro Social Alternativo (FSA), montó este jueves una protesta frente al Ministerio de Hacienda en rechazo a la gestión del ministro de esa entidad, Vicente Bengoa y la política de gobierno peledeista, por la aplicación de la indexación a los combustibles.

Rohmer Castaño, voceros del FSA, solicitó a Bengoa que desista de la iniciativa de la indexación, que, a su entender, encarecerá los productos de primera necesidad.

Expresó que cuyo objetivo de la indexación a los combustibles, es recaudar más dinero para ponerlo al servicio de la corrupción, los altos salarios y el clientelismo político del gobierno.

Sostuvo que el 57% de la población dominicana que vive en condiciones de pobreza, nuevamente sufrirá una escalada alcista en el transporte, la canasta familiar, tarifa energética, entre otros.

“Ya, el pueblo no aguanta más aumentos de precios y menos en los combustibles”, precisó Castaño

Acusó al presidente de la Republica, Leonel Fernández Reyna, de mentir, una vez más a la sociedad, cuando dice que no habrá alzas en otros renglones del mercado.

El dirigente popular puntualizó que fue el propio gobierno semanas atrás quien publico en los diarios que la inflación se ha incrementado en un 5.44% anual; el doctor Leonel Fernández, sabe que una vez se produzca el aumento a los impuesto de los combustibles, los empresarios van a transferir ese incremento a los servicios de transporte y al precio de todos los artículos y servicios de consumo diario.

“Señor ministro, medidas como esas para subir el costo de la vida el Foro Social Alternativo no las va a aceptar. Nos tendrán de frente, junto a los empresarios medianos y pequeños, a los trabajadores/as, profesionales, chiriperos, campesinos, las mujeres y la juventud”, advirtió Castaño.

Manifestó que con dicha de la indexación iniciativa el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, y su gobierno, pretender que los pobres y la clase media paguen el déficit en la balanza de pago de RD$75,000 millones en la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Igualmente, añadió que la deuda de los recursos económicos con el FMI, los dominicanos no son corresponsables de la mism y mucho menos del despilfarro que de ese dinero realizo el partido de gobierno en la reciente campaña electoral.

Rohmer Castaño expresó que mientras el impuesto a los hidrocarburos es supuestamente para el pago de esa deuda, la misma no se reduce, se incrementó en un 82% en los últimos 8 meses, al pasar, según cifras conservadoras de US$7,209.6 a US$13,880.6.

Castaño argumentó que el modelo económico que aplica el gobierno basado en los servicios y endeudamiento externo, en desmedro de la producción nacional agropecuaria e industrial, ha fracasado.

“No aceptamos más parches a este modelo y menos que el pueblo pobre y la clase media sigan pagando los platos rotos que un grupito de empresarios, políticos corruptos y gobiernos ineficientes, han provocado”, explicó el dirigente popular.

El documento depositado por el Foro Social Alternativo, en el Ministerio de Hacienda, solicita al ministerio de esa entidad y al gobierno impulsar rebajar, a los Combustibles como siguen: Gasolina a 111 pesos, Gasoil a 103 pesos y el Gas propano a 38 pesos; con los impuestos que establece la ley 112-00.

Del mismo modo, la Carta del FSA, precisa que incluidos cuyas ganancias para el gobierno redundarían en RD$ 19, 700 millones de pesos anuales, y no $36,000 millones al año que se ganan en la actualidad con la sobrevaluación de los precios, y aun así intentan un nuevo aumento en franca violación a la misma ley que el Gobierno impuso.

El FSA Solicita en la misiva, que el Estado asuma la negociación en general de los combustibles, y este negocio no continúe en manos de particulares; que solo en el Gasoil tienen una mafia de 110 millones de pesos diarios, por concepto de exoneración de impuestos a grandes empresas para luego ser desviados y vendidos en el mercado negro.

Igualmente, el comunicado del FSA, expresa que entiende que debe ponerse en vigencia la ley de Austeridad, evitando la corrupción, gastos superfluos, mega proyecto (segunda línea del metro); así como los salarios exorbitantes en el Banco Central, en el Congreso, en el propio Ministerio de Hacienda, las Nominillas, entre otros estamentos y funcionarios.

Asimismo, el FSA llama al gobierno y al Ministerio de Hacienda, a ponerle un alto, a los prestamos que endeudan el país y ponen en juego la soberanía nacional.

Las organización Propone al gobierno que solicite una moratoria al pago de la deuda externa por cinco años, para dedicar esos recursos a la recuperación económica del aparato productivo del país, y facilitarlo a Campesinos para créditos para tierra, la producción , y comenzar a pagar en dos años, a crédito blando.

El FSA argumenta que si el gobierno facilita la asesoría y la tecnología necesarias a los campesinos para obtener buenas cosechas; de igual modo, a los productores y empresarios de la pequeña y mediana industria, comercio o agroindustria.

El movimiento social precisa en la nota, que aumentar en un 60% los salarios tanto públicos como privados, a quiénes ganan desde $ 2,000.00 hasta 40, 000.00 pesos mensuales, rebaja de los artículos de primera necesidad y los servicios sociales básicos, de esa manera estarían Indexando la calidad de vida de este pueblo humilde y trabajador.

El FSA acusa a las cúpulas de los viejos partidos de ser Los responsables exclusivos de la deuda externa, la cual ha multiplicado el actual gobierno de turno.

“Como bien lo planteo el FMI, “la debilidad institucional y la corrupción que campean desde el Estado son las causas del exorbitante endeudamiento que embarga al país”, expresa finalmente, el documento de la organización popular.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *