El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Luis Carlos Fernández Yangüela, consideró que mientras no exista voluntad de los distintos funcionarios para hacer frente a los problemas que aquejan al sector, “estaremos condenados a la desaparición”.
“Aquí los productos que se expenden en los mercados representan poderes económicos muy fuertes, y no hay decisión de parte de muchas autoridades para enfrentar eso”, precisó.
Respecto a la petición de Aproleche, de querer externar sus reclamos ante el presidente Leonel Fernández, el dirigente agropecuario dijo no entender por qué el sector lechero no ha podido llegar hasta donde el gobernante.
“A través de varios ministros le hemos solicitado al Presidente nos reciba para que escuche nuestras inquietudes y problemas. Sabemos que en un momento determinado el Presidente nos va a recibir, porque el sector está en estado de emergencia, sobretodo en estos meses”.
Reiteró su denuncia de que en la actualidad todos los depósitos de leche en la Línea Noroeste se encuentran saturados del producto, debido a la falta de mercado, y porque no se está aplicando el Desayuno Escolar, la empresa Parmalat suspendió la recepción de 15 mil litros a ganaderos de esa región.
Dijo que lo que en el país se está vendiendo como leche son fórmulas lácteas que vienen de subproductos de las industrias internacionales de la leche, y que se consiguen en los mercados internacionales a precios realmente muy baratos, ‘’y eso es lo que está compitiendo con nosotros’’.
Al referir datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Fernández Yangüela dijo que en los últimos tres meses el promedio de precio por tonelada de la leche entera en polvo fue de US$3,854, pero que con el 24% de los aranceles el precio real es de US$4,779, lo que convertido a moneda nacional da un total de RD$176,836.81.
Indicó que como cada tonelada de leche en polvo da 8 mil litros, el precio por litro es de RD$22.10, frente a los 15 y 16 pesos que se paga por la leche fresca de producción nacional. “De seguir este estado de cosas, el sector lechero nacional va camino a la desaparición total”, advirtió.
Recordó que en el año 2009 el país importó más de US$200 millones de productos lácteos, suma que –agregó– podríamos economizarla con el incentivo de la producción lechera nacional.