El director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van Der Horst Álvarez, abogó porque sea modificada Ley 392-02 sobre Competitividad e Innovación Industrial para reformar la conformación y el funcionamiento del Consejo Directivo de Proindustria y los órganos de operatividad de esa institución.
Al ser entrevistado previo al lanzamiento de programa Calidad para Competir, ejecutado por el CNC con fondos de la Unión Europea, el también secretario de Estado indicó que Proindustria requiere ser reformada para que cumpla de manera eficaz con el mandato de la Ley y las necesidades del sector.
Sin embargo, el funcionario se mostró en desacuerdo con la eliminación de los incentivos que ofrece esa Ley a las industrias, ya que con los mismos fueron eliminadas distorsiones fiscales y trabas, que constituían obstáculos a la actividad exportadora.
Entiende que la eliminación de esos incentivos lesionaría seriamente la seguridad jurídica de las inversiones hechas por las industrias ya calificadas, y constituiría una contradicción con las recomendaciones del Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) que se basan en gran medida en el establecimiento de facilidades, beneficios e incentivos fiscales para la reinversión de capitales y la modernización de plantas industriales.
“Los primeros años de aplicación de esa Ley han demostrado la necesidad de reformar la conformación y el funcionamiento del Consejo Directivo de Proindustria y la operatividad de los órganos de la institución encargados de implementar la legislación, para conseguir con ello la deseada eficiencia que requiere la realidad institucional actual”, resaltó.
Manifestó que además del fomento a la innovación, son muchos los mandatos de la Ley de Proindustria a los que hay que dar una respuesta efectiva, entre los cuales citó la promoción de la asociatividad, el encadenamiento productivo, el registro y calificación industrial simplificada para Pymes, el ordenamiento de parques y distritos industriales, el emprendedurismo y la implementación de servicios financieros (prestamos, garantías y factoraje).
“La Ley 392-07 fue concebida como un instrumento de competitividad, hoy a casi 3 años de su promulgación se hace necesaria y urgente su revisión para garantizar un verdadero fomento de la innovación industrial y para lograr su efectiva implementación”, agregó.
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) presentó los detalles del programa Calidad para Competir, que incluye financiamiento para otorgar certificaciones de calidad a Pymes con fondos de la Unión Europea.
Al pronunciar unas palabras en el acto, celebrado en un hotel de la Capital, el director ejecutivo del CNC y secretario de Estado, Andrés Van Der Horst Álvarez, indicó que a través de esta iniciativa se aportarán recursos y asistencia técnica a las Pymes para que puedan obtener certificaciones de calidad y mejorar su competitividad.