La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) objetó este jueves la intención de las autoridades de modificar la Ley de Hidrocarburos 112-00, para elevar el cobro del impuesto a los combustibles, por tratarse de un renglón transversal a todas las actividades productivas.
Luís Núñez, presidente de ACIS, advirtió que con ese tipo de iniciativas nunca se podrá llegar a un consenso en torno a un modelo económico que garantice el desarrollo nacional.
Núñez deploró que en momentos como los que vive el país, analizando alternativas para compensar la producción y reorientar el modelo económico que resulta insostenible, las autoridades persistan en aumentar impuestos y/o eliminar incentivos, y salgan con este “palo asechao que inexorablemente se traducirá en un espiral inflacionaria de negativas consecuencias para toda la población.
“Evidentemente no hay sentido de las prioridades para compensar la producción, y las autoridades saben que las condiciones no están dadas para aumentar impuestos, pero como el país ha incumplido metas fiscales con el FMI, y se requiere continuar con el stand bye que establece reducir el gasto público e incrementar ingresos, las autoridades eligen este último” precisó Núñez. A la vez que agregó “por ende dicha medida solo está enviando el mensaje de que el Gobierno no se someterá a un plan de austeridad, obviamente para seguir manteniendo el excesivo gasto a expensas de la capacidad competitiva de nuestros sectores productivos”, sostuvo.
Aseveró que antes que más impuestos y menos incentivos la tarea que se impone ante la coyuntura actual es acelerar la reorientación del modelo económico, y estimular políticas de largo y mediano plazo que den certidumbre a los sectores productivos y que evite la quiebra que se avizora.
Alertó finalmente, que el gasto público financiado con impuestos adicionales no tiene efectos positivos sobre la economía, pues no crea capacidad de producción ni empleo productivo.