Viena.- La tuberculosis es el rostro de la muerte para los enfermos de VIH más pobres: uno de cada cuatro fallecidos por el sida se debe a esa enfermedad pulmonar, lo que suponen 500.000 vidas segadas año tras año, denunciaron hoy los expertos.
"La tuberculosis es el rostro de la muerte para los enfermos de VIH pobres y para todos los pobres en general", declaró a Efe el dominicano Marcos Espinal, presidente de la Asociación STOP a la Tuberculosis, para denunciar muertes que podrían evitarse por 25 dólares.
Onusida calcula que una de cada cuatro muertes por el sida se debe a la tuberculosis, una "epidemia doble" que azota a las regiones más pobres de África y Asia, donde se concentra la inmensa mayoría de casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
"Cada tres minutos una persona con sida pierde la vida de forma prematura debido a la tuberculosis. Esto es absolutamente inaceptable, porque es una enfermedad que se puede prevenir y curar", dijo el ex presidente portugués Jorge Sampaio, enviado especial de la ONU para la tuberculosis, en la Conferencia Internacional Sida 2010 que se celebra en Viena.
"La tuberculosis es la enfermedad de los pobres", agregó Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida, por lo que paliar sus efectos es "una cuestión de justicia social".
"Ya tenemos las herramientas para prevenir que enfermos de sida mueran por tuberculosis", subrayó Sidibé, quien llamó a todos los enfermos de VIH a hacerse pruebas sobre esa enfermedad pulmonar, algo que en los países más pobres apenas se produce.
Con el objetivo de reducir a la mitad las muertes por tuberculosis entre los enfermos de sida para 2015, Onusida y "STOP a la Tuberculosis" firmaron hoy un acuerdo con el fin de aunar esfuerzos.
Además de reforzar el mensaje hacia los gobiernos para que actúen contra el devastador efecto de la tuberculosis, los expertos pedirán que se concentre la atención médica en un mismo centro para los enfermos de la "doble epidemia".
"Debemos asegurarnos de que en los planes nacionales contra el sida, la tuberculosis esté incluida. No podemos seguir tratando al mismo paciente con dos enfermedades en dos sitios distintos", señaló Espinal a Efe como una de las prioridades.
Los máximos responsables de Onusida y "STOP a la Tuberculosis" harán una gira por los países más afectados por la doble epidemia y celebrarán una reunión anual exclusivamente para tratar avances en este terreno.
Entre sus objetivos está que la atención se refuerce entre los más discriminados: huérfanos, marginados, desplazados, inmigrantes, mujeres que viven en la pobreza, convictos, drogodependientes y homosexuales, entre quienes el efecto de la tuberculosis es incluso mayor.
Los expertos recordaron que, sin embargo, los enfermos por sida son sólo una pequeña parte de las 4.000 vidas que se cobra cada día esa enfermedad pulmonar, pese a ser una dolencia curable desde hace más de medio siglo. EFE