ONU recomienda acciones para reducir riesgos

Santo Domingo.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a las autoridades de la República Dominicana adoptar más estrategias para reducir los riesgos de los desastres naturales, en un estudio publicado hoy en el país.

El informe elaborado entre el 17 y el 22 de mayo por una comisión del Sistema de Naciones Unidas a solicitud de la Comisión Nacional de Emergencia, evaluó las vulnerabilidades del país caribeño ante un fenómeno natural y su nivel de preparación para disminuir sus efectos o dar respuestas más efectivas a los desastres.

Aunque el análisis estableció "un gran progreso" de la República Dominicana en la disponibilidad de estudios y evaluaciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos, llamó la atención ante la posibilidad de que en la nación "no haya un cambio generacional necesario para la adquisición de nuevo conocimiento útil sobretodo en el área meteorológica e hidrológica".

En ese sentido, recomendó al país avanzar en la descentralización de los mecanismos de ejecución de la política de riesgo, debido a que la responsabilidad mayor recae principalmente en la Defensa Civil, una instancia "con mayor vocación histórica y capacidades en la preparación para la respuesta y la asistencia humanitaria y menos en la prevención y preparación".

Asimismo, sugirió continuar con la estructuración del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta, constituido por la Ley 147-02, e identificar las fuentes de los fondos para su conformación.

También elaborar una lista de prioridades para la recolección de información y desarrollo de estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y amenaza de las comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo.

De la misma manera, continuar con la revisión del marco normativo vigente para la reducción del riesgo sísmico, tomando en cuenta el fuerte impacto que pudiera ocasionar un sismo de gran escala en República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, asolado en enero pasado por un sismo que dejó 300.000 muertos.

Asimismo, definir una estrategia nacional de comunicación e información sobre gestión de riesgo que incluya mensajes clave para la población y contribuya a mantener unos niveles adecuados de prevención, tomando en cuenta la vulnerabilidad de la isla ante desastres.

La República Dominicana es el primer país en solicitar formalmente una evaluación de esta naturaleza, según precisó en un comunicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El documento fue presentado al Gobierno por Margareta Wahlström, representante especial del secretario general de la ONU Naciones Unidas, durante un acto celebrado en la sede del Ejecutivo local.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest