Portuarios no reciben ni pensiones por culpa de navieras

Retrasos de las agencias navieras en el pago a la Caja de Pensiones para los Trabajadores Portuarios, está impidiendo que estos últimos reciban sus pensiones, prestaciones laborales, doble sueldo y otros beneficios.

No obstante, el presidente del Consejo de Administración de la Caja de Pensiones para Portuarios, Miguel Ferreira, explicó que se llegó a un acuerdo tripartito para que esos obreros pasen al Consejo de la Seguridad Social, con un aumento de RD$1,800 a RD$5,000 de sus pensiones, aplicable desde enero del 2011.

Ferreira entiende que se debe buscar una solución a los ingresos de miseria que están recibiendo obreros que han dedicado toda su vida a trabajar en los muelles. Agregó que una pensión de RD$1,800 no alcanza para nada.

Expresó que los bajos ingresos que recibe la Caja de Pensiones de los Portuarios no le permite seguir funcionando, y aclaró que la Ley de Seguridad Social establece que los consejos tienen que proporcionar pensiones equilibradas, pero no se lo permiten los bajos sus ingresos.

Ferreira aclaró que la Caja de Pensiones no reúne los requisitos que manda la ley para funcionar como tal. Mientras que las agencias navieras para justificar el atraso en sus pagos, alegan que son víctimas de una doble tributación.

Informó que están coordinan reunirse con el Ministerio de Hacienda para discutir el traspaso de la pensión, para que a final de año los obreros portuarios puedan empezar a cobrar los RD$5,000 que acordaron, y además, empiecen a gozar de todos los beneficios que manda la Ley de Seguridad Social.

Mientras que la directora ejecutiva de la Caja de Pensiones, Marelys Howley, confirmó el pago que deben hacerles las navieras. Aclaró que esas empresas tienen la intensión de pagar, pero siempre y cuando se cumpla el acuerdo establecido para que la Seguridad Social asuma los pensionados portuarios.

Howley dijo que en realidad, con la entrada de la Seguridad Social todas las cajas complementarias quedaron en el aire al observarse que existe una triple tributación.

“Por ejemplo, la Ley 146-83 manda que a los obreros portuarios se les retenga un 5% de su salario, mientras la Seguridad Social también dice que se le retenga la misma cantidad para que puedan entrar al régimen de pensiones, pero la situación ha traído confrontaciones”, añadió.

Igualmente, sigue diciendo, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA), dice que a la carga de importación no se le puede aplicar ninguna penalización que no esté ligada al costo de la carga que llega a los muelles.

En ese sentido, manifestó que la Ley 146-83 establece un cargo de RD$10.00 por tonelada contenedorizada, donde también se verifica un choque. “Esas son las razones que dan los navieros para negarse a pagar la tributación establecida por la Ley 146-83”, precisó.

Howley sostuvo que al crearse la Ley de Seguridad Social, la 146-83 quedó subyugada a ésta, y entonces no se han dictado las normas para manejar las cinco cajas de pensiones complementarias, que son: la de los portuarios, los choferes, la construcción, los hoteles y los metaleros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest