San Juan de la Maguana.- Pese a la inauguración de un moderno y confortable centro universitario en esta provincia, el pasado lunes 7 de junio, 5,492 estudiantes se preparan para cursar un nuevo semestre, en iguales condiciones inadecuadas en que han recibido docencia desde hace 15 años.
Las instalaciones que finalmente le fueron construidas al Centro Universitario Regional del Oeste (CURO), 15 años después de fundado, los estudiantes no podrán utilizarlas en el siguiente semestre, programado para iniciar el próximo 15 de agosto.
La obra consta de 72 aulas de 70 metros cuadrados cada una, 12 salones distribuidos en tres niveles, aulas virtuales con tecnologías de videos conferencias, salones de maestría y postgrados, 12 laboratorios de ciencias e informática.
También consta de almacenes de libros, una biblioteca, ocho cubículos de trabajos en equipo con capacidad para 350 personas, un auditorio, y un anfiteatro.
Sin embargo, para el siguiente semestre está programado impartir docencia, como hasta ahora, en el Estadio Municipal, la Logia Masónica, en la Escuela Primaria María Consuelo Matos y en el Colegio Evangélico Cristo Redentor. Todos esos lugares, distantes uno de otro.
Bachilleres consultados, visiblemente amargados y decepcionados, dijeron a periodistas de DominicanosHoy.com que, como hace 15 años, para el próximo semestre, seguirán sin impartirse un número considerable de asignaturas alegadamente por falta de maestros y espacio físico.
Explicaron que seleccionar las asignaturas se ha convertido en una lotería, porque de cinco y siete que inscriben logran conseguir una o dos. “Nos la rechazan por falta de maestros, espacio físico y un sinnúmero de excusas”, agregaron.
Manifestaron que la universidad está muy linda por fuera, pero le falta todo por dentro. Y que el laboratorio de Medicina no está terminado. Dijeron que el presidente Leonel Fernández, el día de la inauguración llevó 500 computadoras, y se desconoce si están dentro de las instalaciones.
Asimismo, revelaron que los laboratorios de Bioanálisis, Química y Biología están en un lugar llamado Finca Experimental, en el barrio Lucero, un algo apartado del centro de la cuidad. “Y una zona peligrosa por cierto”, precisaron.
El CURO fue construido en un área de 19,500 metros cuadrados, con una inversión superior a los RD$1,100 millones y estuvo a cargo de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, que dirige el ingeniero Félix Bautistas, electo senador por San Juan.
“Desde aquí, desde San Juan de la Maguana, se va a integrar al resto del mundo a través de videos, tele conferencias, con la carretera San Juan-Barahona, con el aeropuerto de Barahona, desde aquí estamos en condiciones de unirnos con el mundo", dijo el presidente Fernández, en su discurso de inauguración.
Fernández también felicitó al ingeniero Félix Bautista, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, que tuvo a su cargo la construcción de la obra, por el interés que ha puesto en la difusión de esta edificación.