ONEC respalda recorte para el subsidio eléctrico

La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) respaldó la decisión anunciada por el Gobierno de que los Ministerios y otras instituciones públicas tendrán que aportar el 20% de su presupuesto, en lo que resta del año, para reunir US$350 millones que cubrirán el subsidio del sector eléctrico.

El presidente de la ONEC, Pedro Pérez González, consideró que esta medida es más prudente que recurrir a la opción de financiar el subsidio con más préstamos.

“Debemos sentirnos agradecidos por esta camisa de fuerza que nos impone el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, considerando que el nivel de endeudamiento del Estado ya de por sí es muy elevado”, comentó el dirigente comercial.

No obstante, puntualizó que esta medida podría ocasionar contratiempos a los Ministerios que tenían sus gastos planificados en base a un presupuesto debidamente aprobado.

En este sentido, sugirió buscar la manera de implementar diferentes reglas para los Ministerio de Salud y Educación, ya que de por sí sus presupuestos asignados fueron inferiores a lo que dispone la ley.

Pérez González opinó que se debe ser más selectivo y evaluar bien aquellos gastos que no son tan necesarios y productivos para recortar por esa vía, tras considerar que lo recomendable es no tocar los gastos de inversión y de capital, sino más bien los gastos corrientes tales como los que correspondan a nóminas improductivas.

Asimismo, expresó la preocupa de la ONEC, en el sentido de que se pretenda destinar recursos provenientes de la venta de activos productivos del Estado como los que corresponden a las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, para “quemarlos” en subsidios, en vez de destinarlos a actividades que retribuyan en algo productivo.

Concluyó que el ajuste anunciado por el Gobierno pudo evitarse de haberse programado desde el año pasado un subsidio por U$700 millones tal y como lo anunciaba el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, desde finales del 2009.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest