El incremento del empleo no impactará en el desarrollo del país sin crear plazas de trabajo de calidad, que se sostengan en el tiempo y que estimulen la expansion del mercado interno, plantearon representantes de la mediana industria.
El sector propuso tres vías para impulsar el empleo productivo: que los empresarios aumenten el poder de compra de sus empleados, que los trabajadores prefieran los productos locales y que el Gobierno facilite la formalización de empresas.
La sugerencia fue hecha en una declaración conjunta por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), su Consejo de Pasados Presidentes y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI).
A su juicio, crear empleos de calidad es un proceso que demanda a un empresariado local mejorando continuamente la calidad de sus productos y creando las condiciones para que los mismos trabajadores sean los grandes consumidores.
En ese sentido, deploraron el modelo de producción sobre la base de salarios magros, que extienden la pobreza y limitan el crecimiento del mercado interno, que ha sido una base importante para las economías que han logrado despegar.
“Cuando un dominicano entra a un supermercado o a un colmado y compra productos locales, está estimulando la creación de empleos en el país, pero ese dominicano necesita bienes de calidad y a precios competitivos, lo cual es un reto para los empresarios”, manifestaron.
Asimismo, indicaron que el Gobierno debe reducir al mínimo los trámites para que los negocios se formalicen y contribuyan con el fisco sin mayores traumas.
Dijeron que, de esa manera, República Dominicana alcanzará a formar parte de los países latinoamericanos con menores niveles de empleo informal, como son Chile (37%), Costa Rica (41%), Uruguay (42%), Argentina (44%). Se estima que el país está en una posición media con un 56% de empleos informales.
La postura de los industrials es a propósito del ultimo informe del Banco Central según el cual la Tasa de Desocupación Ampliada descendió de 14.9% en octubre 2009 a 14.4% en abril 2010, lo que representa la creación en ese período de 130,440 nuevos empleos.##