La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM) llamó al Gobierno y a las autoridades eléctricas hacer un alto en sus actuaciones para resolver el problema del subsidio al sector eléctrico, de tal manera que pongan la solución del problema eléctrico en los mandatos de la Ley General de Electricidad 125-01.
Recordó que la ley contiene la clave para enfrentar con relativo éxito un problema que a fuerza de ignorarla, se agrava cada vez más; y no del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
FUNDECOM objetó que se anunciara de manera oficial, por vía del vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que se había puesto en manos del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el decidir el futuro de los recursos para el subsidio a la tarifa eléctrica, así como el suministro en los circuitos 24 horas, puesto que equivale a poner la Iglesia en manos de Lutero, ya que esos organismos crediticios internacionales sólo tiene una meta, que es la de beneficiar a sus clientes los generadores eléctricos, constituidos en una especie de cartel que drena los recursos que genera la economía nacional para engrosar sus sedientas arcas.
La organización de defensa de los derechos de consumidores y usuarios consideran que llegó la hora de que la Superintendencia de Electricidad (SIE), organice y supervise la celebración de licitaciones públicas para la compra de energía eléctrica al generador que ofrezca los mejores precios y condiciones, como manda el artículo 110 de la Ley 125-01; t que se obligue a los generadores eléctricos a negociar nuevos contratos, puesto que los surgidos del Acuerdo de Madrid, firmado el 2 de agosto de 2001 y los que se concertaron luego, resultan ser ilegales, puesto que la Ley 125-01 estaba vigente en todo el territorio nacional desde el 29 de julio de 2001, por lo que todo contrato o acuerdo eléctrico tenía que respetar el mandato de esa ley.
FUNDECOM recordó que a finales de marzo de 2010, se anunció el pago de 287 millones de dólares a los generadores eléctricos, sin siquiera conciliar esa abultada deuda con el mandato legal; y ya en junio estamos otra vez con el agua al cuello, todo porque se teme enfrentar un poder transnacional que impide la inversión de los montos pagados en exceso y de manera ilegal en enfrentar los grandes problemas nacionales, como la educación, la vivienda, el transporte, carreteras, generación de empleos e infinidad de cosas que ayudarían a poner a la población dominicana en mejores condiciones de vida.
La organización de defensa de los derechos de consumidores y usuarios terminó exhortando a las autoridades eléctricas a retomar el control del sector eléctrico y entregarse a cumplir con la Ley 125-01, echando a un lado a organismos internacionales que adrede financian a empresas generadoras que se han enriquecido a la sombra de la ilegalidad.