BRIDGETOWN.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, demandó hoy de los Estados Unidos una mayor cooperación con las naciones del área caribeña para enfrentar de manera efectiva al crimen organizado y a los carteles de la droga.
El funcionario hizo la petición en el marco de una reunión que celebraron la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, y los cancilleres de República Dominicana y de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en la capital de Barbados.
“Necesitamos tecnología, la más efectiva que haya, y las armas con las que podamos enfrentar la violencia que se derrama con el comercio ilícito de las drogas. Necesitamos aviones y embarcaciones y radares para la vigilancia de las costas y del espacio aéreo”, explicó Morales Troncoso.
Manifestó que si en el pasado se cometió el error de atacar este flagelo como si fuera un mal localizado en un solo país, hoy día “estamos haciendo lo correcto porque el combate que estamos organizando es más generalizado y lo estamos haciendo en conjunto”.
Advirtió que el tráfico ilícito de drogas ha demostrado tener el potencial de arruinar cualquier avance que haya logrado una nación en términos económicos, políticos e institucionales.
“El narcotráfico socava las instituciones nacionales, promueve la corrupción, violenta el tejido social, alienta la violencia, adultera los procesos políticos y es una clara amenaza contra la democracia que tan trabajosamente hemos alcanzado en nuestro hemisferio”, planteó el Ministro de Relaciones Exteriores.
Observó que si bien es cierto que para combatir a los narcotraficantes se necesita un poder judicial institucionalmente fuerte y penas severas, no lo es menos que “no debemos considerar que haremos un combate efectivo solo atendiendo a las instancias represivas, policiales, judiciales o legales”.
Dijo que el flagelo del narcotráfico utiliza como vía de penetración la inequidad social y económica que existe en nuestras sociedades y la pobreza generalizada de los países del área del Caribe.
Una amenaza de esa naturaleza –sostuvo- debe ser atacada mejorando las condiciones sociales de los pueblos a través del desarrollo y la diversificación de las economías.
“Y es claro que para lograrlo necesitamos igualmente la cooperación. En el caso de nuestra alianza, necesitamos en mayor grado una cooperación importante de parte de nuestro mayor socio, de los Estados Unidos”, puntualizó.
Observó que ciertamente las necesidades fundamentales de los países caribeños, ameritan de la comprensión de que el punto de partida es generalmente de fragilidades y de debilidades institucionales, lo que amerita “que se comprenda que nuestra alianza es como una cadena, y que esta cadena, como todas las cadenas, no es más fuertes que su eslabón más débil”.
En ese sentido, refirió que Haití, como uno de los eslabones de la alianza, está en condiciones especiales de debilidad, como resultado de las consecuencias devastadoras del terremoto del 12 de enero pasado, por lo que la cooperación a favor del vecino país “debe mantenerse firme, oportuna y corresponderse con la dimensión de sus actuales dificultades”.
Morales Troncoso aprovechó la ocasión para expresar que el país ha manifestado de manera reiterada tener un compromiso en esa dirección, por lo que quería reiterarlo porque es indeclinable.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, República Dominicana y los países del CARICOM, abordaron en la reunión, además del tema sobre la seguridad ciudadana, el de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, y la Alianza de Energía y Clima para las Américas (ECPA).
Además, la cooperación en salud y desarrollo, la Expansión del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), Haití, el comercio y el fortalecimiento de la del CARICOM.