Sao Paulo.- Brasil fabricó en mayo 309.629 vehículos, un 6,6% más que en abril, pero las ventas fueron de 251.100 unidades, un 9,7% menos en la misma comparación, informó hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
En comparación con mayo del año pasado, cuando el país comenzaba a superar los efectos de la crisis mundial, la producción de vehículos (incluidos automóviles, furgonetas, autobuses y camiones) creció en un 14,9% y las ventas aumentaron un 1,7%, según la patronal.
La producción acumulada en los cinco primeros meses del año llegó a 1,43 millones de nuevos vehículos, lo que significa un aumento del 20,7% frente al mismo periodo del año pasado (1,19 millones).
Las ventas de vehículos nuevos en Brasil de enero a mayo crecieron el 14,6% y sumaron 1,32 millones de unidades, un récord para el período.
Las cifras de los primeros cinco meses confirman a Brasil como uno de los seis mayores productores mundiales de vehículos y uno de los cuatro mayores mercados.
El fuerte aumento de la producción y de las ventas en los primeros meses del año fue favorecido por los incentivos concedidos por el Gobierno para impulsar el consumo y beneficiar uno de los sectores más afectados por la crisis mundial.
Pese a que esos incentivos, principalmente la reducción de impuestos sobre las ventas, fueron levantados en marzo, la Anfavea prevé que Brasil cerrará el año con un fuerte aumento tanto de la producción como de las ventas de automóviles.
Los fabricantes consideran que el mercado interno ya se recuperó y seguirá creciendo aún sin incentivos y que las exportaciones también comenzaron a reaccionar.
Según la Anfavea, las exportaciones de vehículos brasileños en mayo subieron un 38,1% con respecto a abril y alcanzaron las 68.163 unidades. Desde enero hasta mayo se vendieron en el exterior 288.146 vehículos, un 78,6% más que en el mismo periodo de 2009.
Las exportaciones sumaron 1.180 millones de dólares en mayo, con un crecimiento del 27,2% frente a las de abril, mientras que el acumulado del año suma 4.710 millones de dólares, un 63,3% por encima de los cinco primeros meses del año pasado. EFE