José Izquierdo, integrante de la dirección municipal en Santiago del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que paralelamente a la escogencia de autoridades electivas, los procesos de votaciones sirven para calibrar las dirigencias de las organizaciones políticas.
Asimismo sugirió que la vigencia ante la opinión pública de los militantes y dirigentes de los partidos y agrupaciones políticas depende de la actitud que éstos adopten tras un proceso electoral que los favorezca o no.
“Los procesos te levantan, o los procesos te hunden. Entonces, es el dirigente político el que tiene que saber qué posición ocupa en cada proceso. Uno se evalúa, y uno sufrirá las consecuencias o cosechará los beneficios de haberlo hecho bien”, dijo Izquierdo citado por la Secretaría de Comunicaciones del PLD:
Sugirió que por dialéctica en cada coyuntura y proceso de los partidos políticos surgen nuevos líderes.
Izquierdo habló en esos términos durante una entrevista televisiva al responder preguntas sobre el momento actual y la proyección de la Alcaldía de Santiago y el candidato perdedor por la alianza rojimorada, José Enrique Sued.
Manifestó que las elecciones de medio término y las presidenciales validan o invalidan a los dirigentes políticos que participan en ellas.
El dirigente peledeísta de Santiago sostuvo que los procesos electorales son coyunturas que se comportan como oleadas y que la destreza con que se aprovechen determina la victoria o la derrota de los dirigentes políticos.
“Cada proceso electoral valida o invalida a los dirigentes de los partidos políticos”, expresó José Izquierdo en la nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
“Es como una oleada, una coyuntura, que si obras bien sales fortalecido; si obras mal, sales perdiendo”, acotó el reconocido dirigente peledeísta del ámbito educativo.
Izquierdo analizó que el dirigente político que se sustrae de los procesos que conciernen a su organización va rezagándose en la memoria de la gente.
“Tú puedes ser el dirigente político más conocido, y si en un proceso no eres candidato ni tienes una acción protagónica, entonces la gente termina no acordándose de ti”, dijo el profesor y dirigente político.
Insistió que cada coyuntura vinculada a los partidos crea condiciones para nuevos liderazgos, indicando que respecto de la reciente experiencia con la alcaldía de Santiago “no hay que perseguir a nadie” porque serán las bases perredeístas quienes determinarán las responsabilidades.
“Es que los dirigentes terminan entendiendo que el que sí obró bien e hizo lo que tenía que hacer fue fulano de tal. Y la gente dice, fulano no se vio en la campaña”.