Gran entusiasmo se percibe en todas las calles y avenidas en el país y no es para menos, hoy, en la República Dominicana, celebramos el Día de las Madres por ser el último domingo de Mayo. El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, es al canto por excelencia en las escuelas para celebrar este día.
Las madres han demostrado a través de la historia, que su amor por sus hijos no tiene límites, que no escatima ni condiciona sus sacrificios y no limita sus cuidados. Una madre tiene caricias y palabras tiernas, dulces y a veces duras que nos ayudan a aprender a vivir, a desarrollar valores y a enfrentarnos con la vida.
Mamá es una palabra, la primera, la que más significado tiene en nuestras vidas y es que mamá, es el nombre cariñoso que le damos a quién nos conoce primero, nos siente antes que nadie, nos ama desde antes de ser y de nacer.
La labor de una madre no es sencilla, porque cada uno de sus hijos es un ser diferente, único e irrepetible y ella siempre trata de dar a cada uno lo que necesita y por si fuera poco, mamá es cocinera, lavandera, maestra, doctora, maga, inventora, cómica, artista y muchas de las veces profesional o trabajadora, que ayuda en la manutención de la casa.
Por todo lo que es y lo que representa, mamá merece todos los días lo mejor, pero un día al año, el último domingo de mayo, se le festeja de forma especial. Versos, tarjetas, flores, obsequios, mañanitas, festejos en las escuelas y muchos detalles son preparados para que este día, sea en verdad muy especial.
Origen del día de las madres
El origen del Día de las Madres se encuentra en la antigua Grecia pero con el tiempo pasó a diferentes países, llegando a convertirse en una celebración de casi todo el mundo.
Las celebraciones por el Día de las Madres se iniciaron en la antigua Grecia, con las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
Durante el siglo XXVII, en Inglaterra, comienza una celebración con un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a las Madres" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos. La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivían en las casas de sus patrones.
Esto fue una gran alegría para los criados que les pagaban su día de trabajo y podían volver a la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
En Estados Unidos el día de madre fue promovido en 1872, por Julia Ward Howe como un día dedicado a la paz, pero fue mucho después, que el festejo se hizo oficial gracias a Ana Jarvis, una joven que vivía en Philadelphia y que luego de muerte de su madre en 1905, decide escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que lapoyaran en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre, que era el segundo domingo de mayo de 1907.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos.
Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «Día de las Madres», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «Día de las Madres» de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento.
Si bien el día de la madre se festeja en todo el mundo, se celebra en fechas distintas, la mayoría en mayo. Algunos países, como España, Hungría y Portugal festejan a sus “cabecitas blancas” el primer domingo de mayo; otros, como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Australia, lo hacen el segundo domingo del mes. Algunos países prefieren una fecha fija. Tal es el caso de México (10 de mayo) o Nicaragua (el día 30).
Algunos países (los menos) no festejan el día de las madres en mayo. En Costa Rica es el 15 de agosto. En Egipto, Líbano, Palestina y Siria el día de las madres coincide con el día de la primavera, el 21 de marzo. Argentina lo festeja el tercer domingo de octubre, Panamá el 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción), en Grecia, el día de las madres corresponde a la fecha del calendario (ortodoxo) de la presentación de Jesús en el templo.
En la República Dominicana celebramos el Día de las Madres el último domingo de Mayo. El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, es al canto por excelencia en las escuelas para celebrar este día.
Trina de Moya fue la esposa del presidente Horacio Vásquez, quien gobernó el país desde el año 1924 al 1930. El municipio de Villa Trina, en la provincia de Espaillat, lleva su nombre en honor a esta distinguida mujer dominicana.