La Romana.- Comenzó este martes el Foro Regional para la Facilitación Aduanera y Portuaria, evento que cuenta con la participación de delegados del Caribe y América Latina.
La actividad es auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Expertos nacionales e internacionales en temas aduaneros y portuarios estarán disertando en torno de diversos tópicos desde hoy hasta el jueves, a los representantes de las aduanas de la región que buscan optimizar sus funciones para lograr un comercio transfronterizo eficiente y transparente.
En la primera sesión del programa se tocará el renglón: Proyectos de facilitación comercial, aduanera y portuaria a nivel global, tema que será desarrollado por a Tiuna Benito, técnico principal de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo y Diego Sepulveda, consultor portuario de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP/OEA).Este tema contará con la moderación de Carlos Gallegos, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericano de Puertos (CIP/OEA).
Durante la segunda jornada de los trabajos los expertos Ernani Checcuci, de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), José Márquez, funcionario de las Aduanas de México, Javier Oyarse, experto aduanero del Perú e Wildo Arévelo de Chile disertarán sobre: Las mejores prácticas sobre relaciones aduanas, puertos, comercio y logística aplicada a la competitividad global.
La dominicana Elisa Pimentel, del Departamento de Relaciones y Negociaciones Comerciales de la DGA realizará la labor de moderadora
Para la tercera sesión, los participantes en el evento internacional escucharán las posiciones de destacados técnicos en torno a las experiencias de la República Dominicana en proyectos de facilitación comercial, aduanera y portuaria, las cuales serán presentadas al plenario por los funcionarios de la DGA, Eduardo Rodríguez, Heriberto Minaya y Gabino Polanco. Guillermo Roose, consultor aduanero de CIP/OEA fungirá como mediador.
Consideración de perfiles de proyectos aduaneros y portuarios adicionales para la procura de soluciones intersectoriales aduanero portuarios, es el tema que se debatirá en el cuarto punto del programa y que será colocado en la mesa por Margarita Libby y Edgardo Gamarra, consultores portuarios de la CIP/OEA.