San Salvador.- Un plan para proteger los bosques y contrarrestar los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático desarrollarán desde hoy y hasta 2015 los países centroamericanos y la República Dominicana con el apoyo de Alemania, informaron fuentes de ese Gobierno.
El Programa de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques (REDD) es financiado con 12 millones de euros (unos 15,1 millones de dólares) por la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), declaró a periodistas el asesor principal del proyecto, Laszlo Pancel.
Según un comunicado del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), esta iniciativa beneficiará a Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que integran la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
Pancel indicó que el objetivo del plan es "mitigar el cambio climático en la región de Centroamérica" que, según dijo, posee "recursos forestales muy importantes" que es "justificado mantener, proteger y desarrollar de forma eficaz".
La GTZ detalló en un comunicado que el programa REDD, que estará en marcha hasta septiembre de 2015, busca crear "las bases adecuadas para llevar a cabo mecanismos de compensación sostenibles para reducir la emisión de gases CO2, causados por la deforestación y la degradación forestal".
También pretenden "disminuir la influencia de las políticas" y otras condiciones que puedan fomentar "la degradación y la deforestación", así como formular medidas que incentiven "la protección y el mantenimiento forestal".
El secretario general del SICA, Juan Daniel Alemán, dijo durante el lanzamiento del plan que la región "genera una mínima proporción de los gases globales de efecto invernadero, pero es sumamente vulnerable a los efectos del cambio climático por razones geográficas".
Afirmó que Centroamérica "siempre ha estado comprometida en estructurar sus propuestas para adaptarse a la creciente amenaza climática".
El programa se inauguró hoy con un taller de dos días en el que representantes de los comités técnicos de cambio climático, bosques y biodiversidad de los distintos países planificarán las acciones que se llevarán a cabo durante los próximos años.