Sociedad civil crea Observatorio de Combustibles

Con la participación de varias organizaciones de la sociedad civil, el Instituto Nacional de Protección de de los Derechos del Consumidor, Pro-Consumidor, y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) se creó “El Observatorio de Combustibles”, entidad que tiene por objetivo fiscalizar y monitorear el expendio de carburantes en el país.

Se trata de una respuesta de la sociedad dominicana al hecho de que durante los últimos meses se ha detectado que estaciones de expendio de combustibles, principalmente de Gas Licuado de Petróleo (GLP), han operado de modo fraudulento en perjuicio de los usuarios.

Entre las entidades y representantes que participaron en la creación del organismo que monitoreará los combustibles se incluyen al señor Rafael Pérez, por la Asociación de Comités de Amas de Casa (Anaco); Juan Báez, de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y Jessy Chávez, de los centros Juan Montalvo y Bonó.

También Jocelyn Tibulcio Reyes, de la Unión Dominicana de Protección al Consumidor (UDPC); Milagros Mejía, de la Asociación de Consumidores del Distrito Nacional (Asocodina); José Ceballos, del movimiento cívico Participación Ciudadana y Alfonsina Cuesta y Joaquín Luciano, de la Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM).

Otros representantes de organizaciones y entidades de la sociedad civil que apoyan la iniciativa para el observatorio de los combustibles son Marsimino Ozuna, de la Asociación Dominicana para la Educación y Protección del Consumidor; Carlos Jordano Ventura Pimentel, del Frente Nacional de Defensa al Consumidor (Frenadeco); Ramón Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), así como el abogado David La Hoz.

Durante la creación del Observatorio de Combustible se propuso que una representación de los consumidores participe en las discusiones que se realicen en la búsqueda de soluciones en materia de consumo de combustible.

En el marco de esta actividad la directora ejecutiva de Pro-Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, saludó esta iniciativa y ponderó la importancia que tiene que el tejido social de la Nación cree estructuras que se empoderen y generen propuestas de solución a las principales dificultades que afectan a la sociedad dominicana.

Entre los objetivos se propuso la capacitación de técnicos en Metrología, seguridad, transporte de combustible, así como también valorar alternativas de uso de energía renovable, entre otras iniciativas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest