Canciones, censura y lo que no quieren que oigamos

Durante años, la censura ha sido la peor enemiga del arte. Constantemente oímos de canciones y artistas que son silenciados u obligados a dar una versión más “limpia” de sus composiciones para que estas puedan surcar las ondas hertzianas.

Históricamente la censura ha llegado por dos motivos, que igual mueven masas: política y religión. Recientemente, la noticia de que el primer sencillo del nuevo álbum de Belinda, sí; leen bien, la angelical Belinda fue censuradoa en algunas emisoras de Argentina.

Se trata de Egoísta, tema en el que invitó al cantante de hip-hop, Pitbull, para que le pusiera un poco de “picante’, pero quién lo creyera, no fueron Pitbull ni sus letras.

Específicamente la canción fue señalada por una frase que, en Argentina genera un enorme pesar por la conjunción de dos palabras: fuego y cro-magnon. La frase completa que condenó a la bella cantante dice “Abriste fuego en mí / Maldito cromañón”.

Por más rebuscada que parezca la historia, se cree que esta canción puede llegar a tener un impacto negativo en el público argentino, pues hipotéticamente, se cree pueda traer recuerdos sobre el aterrador incidente en el bar República Cromañón, ubicada en la zona de Once de Buenos Aires, donde murieron cientos de jóvenes asfixiados cuando veían un concierto de la banda de rock “Callejeros”.

Yo, que prefiero ante ciertos actos ir en contravía, creo que le gente es un poco más inteligente que los censores y que a Belinda es mejor dejarla libre para que cree y llene de música el mundo en lugar de forzarla a maquillar u omitir pedazos de sus canciones.

Retrocediendo en el tiempo un par de años, Juanes también fue víctima de los censores, esta vez en República Dominicana. La historia saltó a los medios a comienzos de Abril de 2005, cuando el cantante colombiano presentaba el éxito La Camisa Negra, que para los “guardianes de la moral” en el país caribeño, resultaba morboso y en contra de las buenas costumbres. Digo yo, si no censuraron a Juanes para cantar en Cuba por “capitalista” no entiendo por qué años antes llegaron a prohibir una canción divertida y “picara” como la “Camisa Negra”.

Siguiendo con historias de censura, casualmente la cantante colombiana Shakira también fue vetada, esta vez en Medio Oriente. En el año 2005 la canción "How do you do" no pudo ser programada en la radio de Egipto por contener aluciones a la religión y el sexo. En su momento, la cantante lamentó el hecho y resaltó que la canción tiene un mensaje de paz e igualdad.

Otros a los que se les aplicó la censura hace poco fue a Calle 13. Sin ser extraños a este fenómeno, esta vez la canción Crash, que trae un mensaje que pretendía dusuadir a los jóvenes para que no manejaran borrachos, terminó siendo prohibido por el contenido fuerte de su letra.

Hay períodos históricos donde la censura fue un asunto de Estado. El año anterior recuerdo haber leído una nota en un diario argentino donde se hacía una lista de los artistas que habían sido censurados, ahí se encontraban nombres como Leóm Gieco, Charly García, Luis Alberto Spineta; además de bandas como Pink Floyd y Queen entre otros.

De las bandas más polémicas que ha sufrido la censura de sus canciones y videos es Molotov. Recuerdo que la portada del álbum "Dónde jugarán las niñas" generó una fuerte polémica y de ahí en adelante se conviertieron en el dolor de cabeza para los programadores de los canales comerciales pues, si no eran los temas, era el lenguaje "inapropiado" para ciertos horarios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *