Implante de electrodo soluciona el ‘temblor esencial’

A pesar de gozar de un buen estado de salud general, a sus 78 años de edad Sara Sánchez había llegado a un grado de temblor en sus manos, que tratando de beber de un vaso terminaba tirándose el líquido encima sin lograr acercarlo a la boca. Por supuesto le era imposible realizar tareas que antes de desarrollar esta condición hacía con facilidad y deleite, como cocinar. Esta condición médica discapacitante se conoce como ‘temblor esencial’ y para resolverla hay ahora una tecnología novedosa.

“El temblor esencial (TE) es un disturbio neurológico progresivo cuya característica más reconocible es un temblor de los brazos, que es aparente durante movimientos voluntarios tales como comer y escribir”, explica el Dr. Julián Benito-León, en un artículo titulado ‘Diagnosis and treatment of essential tremor’ publicado en la revista médica The Lancet.

Según estadísticas de Genes and Disease, del National Center for Biotechnology, la prevalencia del temblor esencial es de 3 a 4 millones de personas den los Estados Unidos. El temblor incontrolable es un síntoma común de los disturbios neurológicos tales como la enfermedad de Parkinson, el trauma en la cabeza y la apoplejía. Sin embargo, muchas personas padecen de lo que se conoce como temblor esencial o idiopático. La palabra ‘idiopático’ significa que se trata de una condición médica de la cual actualmente no se conoce su causa.

Tradicionalmente en el tratamiento del temblor esencial se han utilizado diferentes tipos de fármacos, incluyendo tranquilizantes, beta-bloqueadores, o drogas antiepilépticas (benzodiacepina –anticonvulsionantes).

En el caso de Sánchez el tratamiento conservador con medicamentos había fracasado. Ella se hallaba totalmente dependiente de familiares y allegados para sus necesidades básicas. Recientemente, un tratamiento novedoso le devolvió la estabilidad a sus brazos y manos, de tal forma que ahora ella puede no sólo beber de un vaso y comer por sí misma normalmente, sino que es capaz de escribir y realizar cualquier actividad que requiera de una buena coordinación motora.

“Me siento tan feliz. Yo no quiero volver a tener ese temblor”, asegura Sánchez.

El procedimiento por medio del cual Sánchez se recuperó de sus temblores se llama Estimulación Profunda del Cerebro (DBS, por sus siglas en inglés). El médico que le realizó la cirugía a Sánchez en Miami, Dr. Pablo Acebal, neurocirujano afiliado al Kendall Regional Medical Center, explica que este recurso se venía usando con éxito para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y está resultando efectivo también para el temblor esencial.

“Es fabuloso. A esta paciente hasta la voz le temblaba, estaba muy discapacitada. Es tan satisfactorio ver que tan pronto se le realizó el procedimiento de estimulación profunda en su cerebro y se le encendió el estimulador, recobró su normalidad en un instante”, comenta el Dr. Acebal.

El tratamiento DBS usa un dispositivo médico implantado, similar a un marcapasos, para administrar estimulación eléctrica cuidadosamente controlada a ciertas áreas objetivo en el cerebro. El sistema trabaja estimulando eléctricamente estructuras específicas que controlan el movimiento y la función de los músculos. Un electrodo implantado en el cerebro se comunica por medio de un cablecito con el marcapasos que se implanta cerca de la clavícula.

El cablecito va por debajo de la piel, de forma que no se ve. Igual el marcapasos. Los impulsos eléctricos son graduados por el neurólogo o el mismo paciente [cuando aprende y tiene capacidad de hacerlo], por medio de un dispositivo externo que se pone sobre el pecho. Este dispositivo se comunica con el marcapasos. Después de hechos los ajustes necesarios, se retira este dispositivo externo. Las baterías del marcapasos implantado pueden durar años, para cambiarlas es necesario hacer una pequeña cirugía. Ahora ha salido una nueva batería que es recargable desde el exterior.

Lo más avanzado que hay ahora para realizar la cirugía de DBS con más comodidad es la tecnología sin marco. Anteriormente había que atornillar un marco al cráneo del paciente durante la cirugía. Ahora por el mismo agujero que se hace para implantar el electrodo se conecta un dispositivo conocido como “torre”, por medio del cual se realiza la búsqueda del área indicada y el implante del electrodo.

Medtronic, la compañía fabricante de esta tecnología sin marco, explica que el DBS maneja de una manera segura y efectiva algunos de los síntomas más discapacitantes del Parkinson y el temblor esencial. Este tratamiento ofrece a las personas que sufren de disturbios del movimiento y síntomas relacionados adquirir un mayor grado de control sobre sus movimientos, permitiéndoles tener más libertad para vivir y trabajar. El tratamiento está aprobado bajo un protocolo de excepción humanitaria del dispositivo (HDE, por sus siglas en inglés), para la distonía y el disturbio obsesivo-compulsivo.

El área del cerebro que se estimula por medio del implante del electrodo es muy específica y cambia según sea la condición que se necesite resolver. Para el temblor esencial, la estructura estimulada es el núcleo ventral intermedio del tálamo. Para la enfermedad de Parkinson, la estructura que se estimula es el núcleo subtalámico o el globo pálido interno, al igual que para la distonía. Para el disturbio obsesivo-compulsivo la estructura a estimular es el lóbulo anterior de la cápsula interna, llamado algunas veces cápsula ventral.

Para más información escriba a INTL@hcahealthcare.com; llame al 305-222-6750; o visite hcasaludinternacional.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest