30 haitianos rescatados y llevados a Florida están presos

Nueva York.- Al menos 30 haitianos supervivientes del terremoto que devastó el país antillano el pasado 12 de enero y que fueron trasladados a Florida para recibir asistencia médica están ahora en un centro de detención por falta de visados y a punto de ser deportados, denunció hoy el diario The New York Times.

Esas personas, algunas de ellas rescatadas de entre los escombros y evacuadas con graves heridas tras el sismo a Estados Unidos, no pudieron realizar los trámites de inmigración para entrar en este país, por lo que al no disponer de visados fueron retenidos por las autoridades de inmigración, agrega el diario.

Asimismo, explica que pese a no tener ningún antecedente delictivo esos haitianos están "a la espera de ser deportados, incluso cuando las deportaciones a Haití han sido suspendidas indefinidamente desde que ocurrió el sismo", de 8,8 grados en la escala a de Richter.

Los haitianos se encuentran desde febrero en el centro de detención para inmigrantes de Pompano Beach (Florida) dijeron al diario neoyorquino sus representantes legales, "que llevan semanas intentado su liberación".

"Mientras tanto, han recibido escasa o ninguna asistencia psicológica para tratar sus traumas", según señalaron los abogados del Florida Inmmigrant Advocacy Center, que les representa.

El diario también señala que para algunos de los haitianos que tras el terremoto llegaron a EE.UU. sin documentación se tramitó su entrada con visados de turista, sin que ahora puedan trabajar.

Tras la catástrofe humanitaria que originó el sismo de Haití, el Gobierno de Estados Unidos decidió conceder el estatus de protección temporal (TPS, por su sigla en inglés) a entre 100.000 y 200.000 haitianos indocumentados que estaban ya en este país.

Un portavoz del servicio de inmigración y aduanas de EE.UU. dijo al diario que "los 30 detenidos de Florida están siendo procesados para su liberación" y que otros 35, que llegaron al país tras el desastre, algunos en barco, están en diferentes centros de detención del país.

Asimismo, recordó que las autoridades estadounidenses ya habían señalado que "para reducir las posibilidades de que haya haitianos que emprendan un viaje letal hacia Estados Unidos, se subrayó que quienes viajaran ilegalmente después del 12 de enero serían detenidos y sometidos a los procedimientos habituales".

Los abogados de los haitianos, que han pedido su liberación, señalaron al diario que "no hay motivos para gastar el dinero de los contribuyentes en la detención de supervivientes traumatizados por un terremoto y que no pueden ser deportados, además de que han demostrado que no representan un peligro para la comunidad".

Algunos familiares estadounidenses de los detenidos señalaron que sus allegados llegaron a EE.UU. el 19 de enero en aviones militares y que ese mismo día fueron encarcelados, y explicaron al diario que otros fueron llevados en esos aviones por médicos de este país que estimaron que necesitaban ser atendidos de sus heridas. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest