La UE no debe tener miedo a modificar los tratados

Bruselas.- La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que la Unión Europea no debe tener miedo de modificar sus tratados a fin de reforzar su entramado legal ante próximas crisis y para mejorar la disciplina presupuestaria.

"La UE debe demostrar su vitalidad", dijo Merkel en una rueda de prensa tras la cumbre de jefes de Estado y Gobierno comunitarios en la que se acordó crear un grupo de trabajo que estudie posibles cambios para reforzar su marco legal.

Merkel reconoció que la ratificación del Tratado de Lisboa fue "agotadora", por lo que algunos de los Veintisiete países pueden tener reticencias a embarcarse en otro proceso de este tipo, pero recalcó que si los tratados se revelan "inapropiados" en algún aspecto no se pueden mantener por largo tiempo.

La Unión "no debe tener complacencia", recalcó la jefa del Gobierno alemán, quien también advirtió que no aceptará cambios "que no quiera".

Merkel explicó la creación del grupo de trabajo debido a que la crisis económica ha demostrado que "no es suficiente combatir el déficit", por lo que "tenemos que extraer las lecciones" necesarias.

El primer ministro británico, Gordon Brown, señaló por su parte que su país no quiere más cambios en los textos que rigen la UE, pero apuntó que el Reino Unido no se va a aislar y participará en ese grupo de trabajo.

La canciller alemana defendió que la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el mecanismo de apoyo a Grecia acordado en la noche del jueves por los jefes de Estado y Gobierno de los países del euro era "la mejor solución posible".

El FMI "tiene la mejor experiencia" en este tipo de situaciones, "demostrada" en países de la UE, aunque no de la zona euro, como Hungría o Lituania, recalcó Merkel, mientras que la Comisión Europea aún no tiene este tipo de experiencia.

El mecanismo combina el apoyo del FMI que Alemania deseaba y préstamos voluntarios de los demás países de la zona euro y sólo en caso de que Grecia no encuentre financiación internacional.

Merkel consideró que el mecanismo aporta el suficiente nivel de "solidaridad" entre los países del euro a la vez que "no hay elementos de subsidio" en los préstamos bilaterales, que serán de acuerdo a las condiciones del mercado. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest