Washington.- Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York descubrió que un medicamento que estimula el sistema de inmunidad podría proporcionar una terapia para la artritis reumatoide y otras enfermedades, según un artículo que publica hoy la revista Science.
"Este es un mecanismo inusitado que podría convertirse en un tratamiento para las enfermedades en las que el sistema de inmunidad ataca al propio cuerpo, como la artritis reumatoide o enfermedades inflamatorias como el mal de Crohn", dijo Michael Dustin, profesor de inmunología y patología en el Centro Médico Langone de la universidad neoyorquina.
El nuevo estudio lo encabezó Alexandra Zanin Zhorov en el laboratorio de Dustin junto con Juan Lafaille, profesor de patología y medicina, y la investigación tuvo apoyo en gran medida por una donación de cinco años de los Institutos Nacionales para Investigación Médica.
Los científicos consideran que la artritis reumatoide, que destruye las articulaciones, es un trastorno de inmunidad causado por la hiperactividad de las células que, normalmente, combaten las infecciones, el cáncer y otros males.
En los últimos años los investigadores de la Universidad de Nueva York y otras instituciones han descubierto que otros componentes del sistema de inmunidad, conocidos como células T regulatorias, contrarrestan la tendencia de las células T convencionales a tornarse hiperactivas y esto contiene la inflamación.
Estas células T regulatorias ejercen su influencia comunicándose con otras partes del sistema de inmunidad.
El estudio con poderosos microscopios y la investigación a nivel celular ha permitido que este equipo descubriera que una enzima, conocida como kinasa C theta, se activa sólo parcialmente en las células T regulatorias.
Sobre la base de esta observación los investigadores iniciaron pruebas con compuestos inhibidores de esta enzima kinasa, incluida una molécula conocida como Compuesto 20, que la firma farmacéutica Boehringer Ingelheim tiene todavía en desarrollo.
Una de los autores del estudio, Maryanne Brown, trabaja para Boehringer Inghelheim. Dustin y Zanin han solicitado patentes para el uso del Compuesto 20 contra la kinasa.
El artículo señala que el compuesto aumentó en unas cinco veces la actividad normal de las células T regulatorias. De esta forma el Compuesto 20 realzó la actividad antiinflamatoria de las células regulatorias, señaló el artículo en Science.