Incendian oficina de Edenorte en Maimón

Los munícipes de Maimón incendiaron la oficina de la distribuidora de electricidad Edenorte la madrugada de este viernes, en protesta por los continuos apagones de los últimos días.

Según informó un dirigente comunitario que solicitó no ser identificado, que una cantidad apreciable de hombres, mujeres y hasta niños, se tiraron a las calles del municipio, que se ha mantenido sin servicio eléctrico durante las últimas 24 horas.

El informante calificó la tanda de apagones como un “abuso” de Edenorte, empresa a la que acusan de incumplir su obligación de proveer 24 horas de luz continuas, según se ha acordado con la población y el comercio local.

Exhortó a los ejecutivos de la compañía “a que informen qué es lo que está pasando”, para que contribuyan a detener el “caos” que se ha apropiado de las calles de Maimón.

De su lado, el relacionista de Edenorte, Atahualpa Ramírez, informó que el suministro local fue afectado por la salida de un transformador que se averió en mayo del pasado año, que condujo a la empresa a variar la programación de los cortes eléctricos.

Afirmó que la actitud de la población ha dificultado restablecer el servicio. "Anoche se estaba trabajando, pero a eso de las 7:00 de la noche empezaron a quemar gomas, tirar piedras y los técnicos tuvieron que salir" del municipio", refirió Ramírez.

El ejecutivo de Edenorte pidió a los habitantes de Maimón que colaboren y permitan el acceso de los técnicos para solucionar la avería en un breve plazo.

Apagones se siente en todo el país

La agudización de los apagones ha sido denunciada en los últimos días por los usuarios tanto de la capital como desde distintos puntos del territorio nacional, sobre todo a raíz de que fuera sacada del sistema para fines de mantenimiento la planta AES-Andrés, que produce un promedio de 290 megavatios.

Según el reporte más reciente de la Superintendencia de Electricidad (SIE), a las 9:00 de la mañana de este viernes el déficit de generación se situaba en un 27%, proveyéndose 1,349 de los 1,843 megavatios que demandaba el sistema en ese momento.

La situación habría llevado a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) a revertir la decisión de mantener apagada a la generadora Cogentrix, debido a sus altos costos operacionales, como una forma de incrementar la oferta energética.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest