Escalando la cumbre

Las tendencias que van marcando el siglo 21. Son muchas y en todas las áreas. Es en esta época que se puede decir que el mundo esta globalizado y diríamos que el renglón de la comunicación es el que tiene la principalia.

Ya la radio no es la que da conocer los fenómenos de popularidad de los artistas como sucedía en el siglo 21.

Dos ejemplos: en los años 80 cuando Jackeline Estévez gano como cantante revelación, el público que no seguía a los baladistas la conocían y era una figura de primera en el mundo del espectáculo.

Recientemente la dominicana Martha Heredia triunfa en el festival American Idol sin nunca sonar en radio ni otro escenario a nivel profesional sin embargo es de la artista dominicana de actualidad mas conocida incluso obtuvo el premio nacional de la juventud.

La televisión y la comunicación de Internet son tendencias dominantes del marketing y de la misma publicidad.

Los presidentes de América y el resto del planeta a cada situación, crisis o conflictos se reúnen en una cumbre. Los ejemplos hay por montones. La cumbre del milenio, la del agua, la de Haití, de las Américas, del G8, la del cambio climático y muchas mas.

Amor, Amor, gran sentimiento responsable de llevar adelante la importante tarea del matrimonio, ha perdido romanticismo, pues hoy día el poderoso caballero’’ don dinero’’es el que ablanda el corazón y la pasión de las mujeres y hasta de algunos hombres.

En el ámbito político si usted tiene dinero y conexión con la cúpula de los partidos puede aspirar a cargos electivos aunque no tenga proyecto político definido ni plan de acción social para ayudar a la comunidad.

No hay que dejar de hablar de la tendencia dominante en Republica Dominicana, acerca del brillo de los peloteros y los congresistas, si ve a uno y otros, tendran a su lado buenas yipetas, carros de marca, algunos con exceso de seguridad, vestidos con ropas de esa que elevan la elegancia y los hacen ver como reyes de la tierra.

Existe una tendencia en los medios de comunicación de masas, la inclusión de muchos profesionales que sin la preparación y conocimiento se convierten en productores, la justificación para ello es de que somos un país con sobre abundancia de radio y TV.

Otras tendencias dominantes: el uso en demasía de Internet por los estudiantes tanto de primaria como universitarios, los muchos candidatos a alcalde o sea lo que antes eran síndicos, claro en la ciudades de mayor población, la mujeres presidentas y una que es perjudicial: la falta de optimismo en muchas personas especialmente jóvenes y de edad productiva
Que se sienten con pocas oportunidades,

La tendencia favorable y de valor es superarnos en todas las facetas que nos toque trabajar y vivir con intensidad, sin vicios ni perturbación los gratos momentos con la familia y los amigos.

escalandolacumbre@hotmail.es

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest