Bogotá.- El embajador de República Dominicana en Colombia, Ángel Lockward, confirmó hoy a medios colombianos su renuncia por una "indelicadeza" de protocolo durante la visita del fin de semana del presidente de ese país, Leonel Fernández, mediador para restablecer las maltrechas relaciones entre Bogotá y Caracas.
"Ayer envíe a mi presidente (Leonel Fernández) mi renuncia", confirmó el diplomático y escritor en diálogo a medios colombianos.
En declaraciones a la emisora La W, Lockwar reiteró que no quería ahondar en el tema porque "hay que darle prioridad a las cuestiones de fondo que son importantes para Colombia, que son importantes para la región".
Fernández lidera el grupo de países amigos, República Dominicana, México y Brasil, que intercede tras la discusión entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Colombia, Álvaro Uribe, en la Cumbre del Grupo de Río en México.
Lockward repitió más de una vez que su renuncia se originó por una indelicadeza de protocolo: "que no fue de mi agrado" y agregó que esa situación: "me ha hecho dar el paso a presentar la renuncia a mi país".
Aunque el diplomático no identificó al causante de esa "indelicadeza", reiteró que su contacto siempre fue el jefe de protocolo de la cancillería colombiana, Julio Riaño.
"Confirmo que por informaciones que me dio el director del protocolo, que luego confirmé con mi presidente que no eran ciertas, se produjo esa indelicadeza protocolaria que me resulta inaceptable", explicó el embajador.
De todos modos, el diplomático resaltó las buenas relaciones entre los presidentes de Colombia y República Dominicana y entre los dos países.
El fin de semana pasado Fernández se reunió con Uribe en Bogotá y luego visitó la zona fronteriza colombo-venezolana, para conocer de primera mano las consecuencias de la suspensión del comercio entre ambas naciones, congelado por Caracas después de que Bogotá suscribiera un acuerdo militar con Estados Unidos.
Según ese acuerdo, EE.UU. puede utilizar hasta siete bases colombianas para combatir el narcotráfico y el terrorismo, aunque para Venezuela ello constituye un riesgo regional y una amenaza para su territorio.
El Gobierno colombiano, por otra parte, expidió hoy un comunicado en el que agradece al presidente Fernández la disposición "de avanzar en el mecanismo acordado en la pasada cumbre de Cancún-México, por parte de un grupo de países amigos, con el objetivo de facilitar el diálogo entre Colombia y Venezuela". EFE