Deterioro de la Plaza tampoco interesa al Presidente

Todavía no se establecen responsabilidades, ni se actúa en consecuencia, frente al deterioro de la infraestructura de la Plaza de la Bandera, pese a que las condiciones actuales de ese importante monumento impidieron que el acto conmemorativo al Día de la Bandera se hiciera en el lugar.

El acto este año se efectuó en el Altar de la Patria, donde el presidente Leonel Fernández estuvo en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño, del vicepresidente Rafael Alburquerque, así como de ministros, secretarios de Estado y otros funcionarios.

Desde hace meses DominicanosHoy.com viene dándole seguimiento al deterioro de ese importante monumento y dando a la conocer, mientras que la respuesta de las autoridades ha sido la indiferencia.

No se sabe con exactitud que institución o autoridad es la responsable del mantenimiento de la plaza. Y de manera irresponsable se han estado lavando las manos: Patrimonio Cultural, los ayuntamientos del Distrito Nacional y de Santo Domingo Oeste, así como el Ministerio de Medio Ambiente.

Círculos sociales y políticos entienden que la situación de la Plaza de la Bandera muestra un manejo desafortunado de las autoridades, “no aparece la institución responsables del monumento, pero tampoco sus superiores se preocupan porque aparezca”.

La Plaza de la Independencia, como se denominó al momento de su fundación, refleja un progresivo estado de abandono, pese al valor histórico que tiene y ser un lugar de recreación para los capitaleños.

Del esplendor que mostró en sus primeros años no queda ni el recuerdo, hoy sólo se observa un lugar devastado, sus fuentes de agua convertidas en reservorio de basura y sedimento, así como los pisos y escalinatas rotas y manchadas por la tierra y el agua que se acumula en los tiempos de lluvias.

La grama está seca y maltratada, mientras las palmeras que adornaban todo el entorno desaparecieron por completo. Las jardineras dispuestas en su momento para embellecer el espacio con las flores que en ellas se plantaban, ahora sólo son parapetes de cemento lleno de hierba seca.

Las escalinatas que conducen hasta el centro, donde está ubicado el monumento a la Patria, representado por el Arco del Triunfo, es la parte de la Plaza, junto a las fuentes de agua, que muestran más deterioro y acrecientan el abandono a que está sometida.

La losa en mármol que reviste todo el entorno ha desaparecido en cerca de un 25%, por todas partes se observan los pedazos desprendidos de la hermosa piedra, lo que da un aspecto de desolación al lugar.

Asimismo, por todos lados de la plaza hay periódicos, botellas, vasos y fundas plásticas, entre otros desperdicios.

Estos espacios llevan más de una década que dejaron de funcionar y en ellos sólo se observan las cañerías y los grifos de hierro enmohecido, así como las bombas que en su momento eran utilizadas para impulsar el agua. Con el tiempo también las luces y las instalaciones eléctricas desaparecieron.

El paso del tiempo no sólo ha actuado con crudeza en la parte estructural de la Plaza, sino también en sus monumentos, que son el principal atributo del lugar. Por ejemplo el Arco de Triunfo luce manchado por las lluvias, mientras los dos ángeles que representan la Gloria y el Honor, requieren ser frotados para que recobren su originalidad.

Igual atención necesitan la escultura de Juan de Avalo, que representa “La Madre Patria” que protege y sostiene al soldado caído por defenderla.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *