Guatemala.- El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo (2000-2004), reclamado por EE.UU. acusado de lavado de dinero, fue enviado hoy de nuevo a una cárcel preventiva en el norte de la capital tras permanecer una semana en un hospital militar, informó una fuente oficial.
El portavoz de la Dirección del Sistema Penitenciario (DGSP), Rudy Esquivel, explicó a los periodistas que Portillo fue enviado hoy de regreso a la cárcel a primera hora, en cumplimiento de una resolución judicial.
Portillo fue recluido de nuevo en el Centro Preventivo para Hombres de la Zona 18, en el norte de la capital, luego de permanecer una semana en el Centro Médico Militar por problemas de salud.
El ex presidente, quien también es procesado por el delito de peculado en los tribunales de Guatemala, había sido llevado a ese hospital desde una cárcel de máxima seguridad, a la que había sido trasladado hace dos semanas, supuestamente para garantizar su vida.
Portillo fue capturado el pasado 22 de enero en una playa del Caribe guatemalteco a petición de un tribunal de los Estados Unidos, que lo reclama en extradición por lavado de dinero.
Según las autoridades estadounidenses, el ex mandatario guatemalteco supuestamente utilizó a la banca de ese país para lavar unos 70 millones de dólares durante su Administración.
Antes de ser extraditado a Estados Unidos, si las autoridades judiciales así lo deciden, Portillo deberá responder primero ante los tribunales locales por un caso de malversación de fondos del Estado por valor de unos 120 millones de quetzales (14,9 millones de dólares).
Portillo fue extraditado de México en octubre de 2008 a petición de Guatemala, que lo reclamó por el delito de peculado y estaba en libertad bajo fianza cuando fue detenido en enero por la solicitud de extradición tramitada por las autoridades de EE.UU.
Durante una visita que hizo en febrero pasado a Estados Unidos, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, dijo que estaba dispuesto a aprobar la extradición de Portillo.
"No tengo ningún inconveniente, si los jueces así lo ordenan, yo lo cumplo", dijo Colom el 17 de febrero, tras reunirse con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Según Colom, su Gobierno "está dispuesto a ir en favor de todo lo que sea luchar contra la impunidad", incluyendo la eventual extradición de Portillo.