El presidente Álvaro Uribe Vélez anunció que en los próximos días su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, visitará nuestro país, dentro del proceso de mediación que busca mejorar las relaciones entre Colombia y Venezuela.
En rueda de prensa, al finalizar su viaje a Montevideo, donde asistió a la ceremonia de posesión del nuevo Presidente de Uruguay, José Mujica, el mandatario colombiano dijo que la noticia sobre la visita de Fernández se la confirmó el Vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque.
Álvaro Uribe resaltó el liderazgo de Leonel Fernández para mediar entre los dos países.
"Esta mañana hablé aquí con el señor Vicepresidente de República Dominicana. Me comunicó que el presidente Leonel Fernández nos visitará en los próximos días", señaló Uribe.
Uribe resaltó el liderazgo y la gestión que está desarrollando el Presidente Fernández como mediador entre Colombia y Venezuela.
"Él ha venido liderando ese grupo, ese conjunto de países del Grupo de Río que quiere ayudar a restablecer el buen mantendimiento, como tiene que ser, entre Colombia y Venezuela" anotó el Mandatario colombiano.
Agregó que espera la visita del Presidente Fernández con todo respeto y afirmó que está presto a colaborar en este proceso "con todo entusiasmo".
Reúnese con jefes de policías
En otro orden, Fernández recibió en su despacho al jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y al Superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha.
Durante la reunión con el presidente Fernández, ambos jefes policiales acordaron fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia.
La información la ofreció el mayor general, jefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, en rueda de prensa en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, en la que participó el Superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha.
Guzmán Fermín dijo que con el acuerdo de lucha contra la delincuencia, se garantiza también la seguridad y el progreso económico en la región del Caribe.
Esta lucha contra la delincuencia implica la formación de oficiales policiales dominicanos en la Academia Policial de Puerto Rico, y de Nueva York, en los Estados Unidos, manifestó Guzmán Fermín.
Otros planes de la Policía Nacional, después de la promulgación de la nueva Constitución de la República, son la reformulación de su ley institucional, sus reglamentos internos y códigos de actuación, rendición de cuentas, para prevenir la corrupción en la institución.
Además, la evaluación del desempeño de los agentes del orden en todo el país, la implementación del código de ética policial, para hacer de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley personas creíbles, respetados y admirados por el pueblo dominicano.
Los acuerdos entre la policía dominicana y de Puerto Rico implican intercambio de información, lo que fortalecerá la lucha contra todo tipo de delitos, reveló el mayor general Guzmán Fermín.
De su lado, Figueroa Sancha declaró que los lazos de unión para combatir la delincuencia, permitirán también intercambiar ideas.
En cuanto a las amenazas de que fueron objeto el jefe de la Policía Nacional y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Figueroa Sancha dijo que era inaceptable, por lo que el prófugo boricua José David Figueroa Agosto tendrá de frente también a la Policía de Puerto Rico.
Informó que trabajan en conjunto con la policía dominicana para arrestar al fugitivo Figueroa Agosto, quien escapó de una cárcel de Puerto Rico en 1999, y es buscado por narcotráfico y lavado de activos en la República Dominicana.
Aseguró que se realizan todos los esfuerzos posibles, de manera conjunta, con la policía dominicana, para capturar a Figueroa Agosto.
José Figueroa Sancha, Superintendente de la Policía de Puerto Rico, se encuentra en la República Dominicana participando en la semana de la Policía Nacional, y estará presente en los actos de graduación de este martes en el palacio de la institución nacional del orden público.