Palma de Mallorca (España).- La OTAN y la Unión Europea (UE) coincidieron hoy en la necesidad de mejorar su cooperación y optimizar el uso de sus recursos en una reunión en la que el secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, presentó varias propuestas.
Rasmussen participó hoy por primera vez en una reunión informal de los ministros de Defensa de la UE, en la ciudad española de Palma de Mallorca, a orillas del Mediterráneo.
En una conferencia de prensa, el dirigente aliado explicó que, para mejorar esa cooperación, presentó varias propuestas.
En primer lugar, "un acuerdo de seguridad en escenarios en los que ambos estamos presentes como Afganistán y Kosovo" y, en segundo, "reforzar la cooperación en el ámbito de los helicópteros".
Como tercer punto, señaló la necesidad de incrementar la cooperación en el ámbito de explosivos improvisados, área en la que ambas organizaciones tienen programas separados "y debemos asegurarnos que podemos trabajar juntos".
Rasmussen propuso asimismo trabajar conjuntamente en la seguridad marítima y en la lucha contra la piratería en aguas de océano Índico, en las que la UE lleva a cabo la operación "Atalanta", que va a ampliar para controlar los puertos de los que parten los piratas y llevar a cabo la inspección de sus naves nodriza.
Según el dirigente aliado, "en el ámbito de la seguridad es un poco absurdo que la UE y la OTAN trabajen juntas en los mismos escenarios y aún no hayan sido capaces de conseguir un acuerdo".
Por ello, considera que hay que encontrar una solución a los "problemas políticos que dificultan la cooperación".
En este terreno detalló que ha propuesto también varias medidas: la conclusión de mecanismos administrativos entre Turquía, miembro de la OTAN pero no de la UE, y la Agencia Europea de Defensa; que la Unión concluya un acuerdo de seguridad bilateral con este país y que "implique de forma mas activa" a los terceros Estados que participan en sus operaciones en la toma de decisiones.
En este punto, puso como ejemplo la Misión de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) en la que participan muchos países ajenos a la Alianza Atlántica, que la dirige en la actualidad.
"Soy consciente de que el aspecto político entre la UE y la OTAN es muy sensible, pero estoy convencido de que esas sensibilidades no pueden ser utilizadas para no hacer nada", agregó.
Rasmussen indicó que sus propuestas recibieron "un amplio apoyo de los ministros" de la UE, aunque no quiso pronunciarse sobre la posición de Chipre respecto a dar una mayor voz a Turquía.
"Sé que a Turquía le gustaría tener mecanismos con la Agencia Europea de Defensa y mayor implicación y decisión en las operaciones de la UE", añadió.
Sobre las quejas del secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, de la creciente desmilitarización europea, el dirigente de la OTAN opinó que puede existir un problema "si hay grandes diferencias entre las contribuciones europeas y las estadounidenses".
Pero también subrayó que desde que el presidente estadounidense, Barack Obama, reveló su propósito de aumentar sus tropas en Afganistán los europeos también hicieron un esfuerzo y anunciaron nuevas aportaciones.
"En la ISAF los miembros que no son de la OTAN aportan ya un 40 por ciento de lo que aporta EEUU, de manera que es justo decir que los europeos y otros que participan en esa misión han demostrado su nivel de compromiso", precisó.
Acerca de la muy comentada ausencia de la Alta Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Catherine Ashton, en esta cita de ministros europeos con el máximo responsable de la Alianza Atlántica, Rasmussen explicó que se ha reunido dos veces con ella y tienen programado un nuevo encuentro para marzo.
"Y estamos dispuestos a mantener estas reuniones periódicamente. No es un secreto que es muy favorable a la cooperación entre UE y OTAN", dijo.
Ashton representó hoy a la UE en la ceremonia de investidura en Kiev del nuevo presidente ucraniano, Victor Yanukóvich.
La ministra española de Defensa, Carme Chacón, anfitriona de la reunión, afirmó hoy que la Alta Representante excusó su ausencia por el viaje a Rusia y Ucrania. EFE