Madrid.- El argentino Juan José Campanella, el chileno español Alejandro Amenábar y el español Daniel Monzón parten como favoritos en la gala de entrega de los XXIV Premios Goya que se celebra hoy en Madrid, y en la que el cine latinoamericano se alza como uno de los grandes protagonistas.
El equipo de "Celda 211", la película de Daniel Monzón que ha supuesto la gran revelación del cine español esta temporada, aspira a reeditar el ya célebre motín rodado en la cinta y asaltar también la ceremonia de los premios del cine español, convirtiéndose en la ganadora de la noche.
Con 16 opciones a premio, entre ellas las de mayor relevancia, como mejor película, dirección y guión adaptado, el drama carcelario se presenta como favorita en esta edición de los Goya, al imponerse a dos cineastas consagrados como Amenábar y Campanella en cuanto a número de candidaturas.
La ambiciosa "Ágora", de un habitual en está competición como es Amenábar, cuenta con trece nominaciones, mientras que "El secreto de sus ojos", de Campanella, acumula nueve candidaturas.
"El baile de la victoria", un filme ambientado en Chile del español Fernando Trueba, también cuenta con nueve candidaturas, y fue seleccionado para representar a España en los Óscar, aunque la Academia de Cine de Hollywood finalmente no la retuvo.
Será en uno de estos cuatro directores -Amenábar, Monzón, Trueba y Campanella- en el que recaerá el premio a mejor dirección. El protagonista de "Celda 211", un el español Luis Tosar que ha recibido el beneplácito general por su composición del preso Malamadre, suena en todas las quinielas para imponerse en la categoría de mejor actor masculino al argentino Ricardo Darín -"El secreto de sus ojos"-, y los españoles Antonio de la Torre -"Gordos"- y Jordi Mollá -"El cónsul de Sodoma"-.
En el apartado de mejor actriz, tres actrices internacionales como la británica Rachel Weisz, protagonista de "Ágora", y las españolas Penélope Cruz -"Los abrazos rotos"- y Maribel Verdú -"Tetro"- se enfrentan a la también española Lola Dueñas, ganadora de la Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián (España) por su papel en "Yo, también", con el que también aspira al Goya.
Y en el apartado de actrices, una latinoamericana, la argentina Soledad Villamil, opta a hacerse con un galardón a mejor actriz revelación por su interpretación en "El secreto de sus ojos".
Una película que figura también como candidata en la categoría de mejor película hispanoamericana, que disputará con "Dawson Isla 10", de Miguel Littin (Chile); "Gigante", de Adrián Biniez (Uruguay) y "La teta asustada", de Claudia Llosa (Perú).
Latinoamérica estará representada además por el escritor chileno Antonio Skármeta, que opta al Goya al mejor guión adaptado por "El baile de la victoria", y por el argentino Alberto Ammánn, que podría ganar el premio a mejor actor revelación por "Celda 211".