ONG advierte desamparo de sobrevivientes al sismo

Santo Domingo.- Una organización dominicanohaitiana advirtió hoy en Santo Domingo sobre los problemas de insalubridad, violencia y desamparo que podrían desatarse entre los miles de afectados por el sismo en Haití que ocupan los campamentos en Puerto Príncipe, debido a la falta de medidas preventivas eficaces.

El movimiento Quisqueya Action, integrado por jóvenes dominicanos y haitianos que realizan labores humanitarias en Puerto Príncipe, destacó en un documento que Haití entra en una etapa "muy difícil" ante la falta de un liderazgo nacional consecuente.

La ONG afirmó que está a cargo de la logística de varios campamentos situados en las calles adyacentes a la populosa avenida Delmás de la capital haitiana.

"Si no se adoptan métodos organizativos solidarios para hacer que esas familias tomen conciencia de su vulnerabilidad y de la necesidad de medidas preventivas adecuadas, los campamentos se convertirán en lugares copados por la insalubridad, la violencia y el desamparo", advirtió.

Quisqueya Action consideró que un paso atrás en la situación actual de Haití sería una calamidad de incalculables consecuencias para ese país, República Dominicana y la humanidad.

"La situación de las familias viviendo bajo tiendas y plásticos, en parques, calles y solares baldíos no mejora mucho con la ayuda básica que le están suministrando organizaciones internacionales, dominicanas y haitianas, porque sigue siendo claro que no hay una salida definitiva a la vista", agregó en el documento.

En relación al sentimiento de los haitianos tras la catástrofe, la organización opinó que la nación caribeña necesita sentirse acompañada, porque el impacto emocional del desastre es enorme y sus habitantes tienen la necesidad de sentirse apreciados y defendidos en su derecho a una vida digna y con sentido de futuro.

"Cuando la gente sale de las carpas y levanta la vista sigue viendo sus casas destruidas, donde permanecen los restos de sus familiares y amigos, y se da cuenta que tendrá que seguir viviendo en esas condiciones por meses y quizás años", lamentó el movimiento.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest