Obama hace un llamamiento al diálogo político «constructivo»

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó hoy un mensaje de conciliación e hizo un llamamiento a actuar de modo "constructivo" en el diálogo político para encontrar el "terreno común", en el debate entre los partidos en Washington.

"Necesitamos recuperar el constructivismo. Eso empieza no encasillándonos en las posiciones en las que estamos más cómodos para hacer un esfuerzo por tender puentes y superar las divisiones", indicó en un discurso durante el Desayuno Nacional de Oración, el segundo de su mandato.

Como ejemplo de esta actitud, citó a los "numerosos pastores religiosos conservadores" que ayudan a liderar el camino para "reparar nuestro fallido sistema migratorio".

"No es lo que se esperaría de ellos y, sin embargo, ellos reconocen, en esas familias de inmigrantes, el rostro de Dios", apuntó el presidente estadounidense.

"Si no nos encasillamos en nuestros dogmas, en los papeles que nos prescribe el arco político, eso nos puede ayudar a recuperar el sentido constructivo", agregó.

Obama no fue el único en aludir a la inmigración en el Desayuno celebrado hoy en un céntrico hotel de Washington, al que estaban invitadas más de 3.000 personas procedentes del mundo político, empresarial y diplomático estadounidense y de otros 140 países.

El invitado de honor en la ceremonia era el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien en su discurso lanzó un canto a la diversidad.

"Nuestros dos países -dijo- deben mucho a quienes han venido de fuera. No se entienden sin ellos, sin los que, a lo largo del tiempo, han llegado a nuestra tierra y, conviviendo, se han convertido en nosotros, en lo que somos", sostuvo.

El jefe del Gobierno español instó a no dejar "de velar por la buena integración de quienes han venido a trabajar y a convivir a nuestros países".

Zapatero llegó a citar versículos del Deuteronomio, el quinto libro de la Biblia, para sentenciar: "No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país".

En su discurso sobre el Estado de la Unión la semana pasada, Obama mencionó entre sus objetivos arreglar el "fallido" sistema migratorio de su país.

"Deberíamos continuar el trabajo de arreglar nuestro fallido sistema migratorio, de garantizar la seguridad en la frontera, hacer cumplir nuestras leyes y asegurarnos de que cada persona que cumple las reglas puede contribuir a nuestra economía y enriquecer a nuestra nación", dijo.

Durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2008, el ahora presidente prometió una reforma migratoria integral.

La comunidad latina le apoyó de manera decisiva y cerca del 67 por ciento de los votantes hispanos le entregó su voto en aquellos comicios, lo que le dio la victoria en varios estados clave. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest