Antún Hermanos entrena personal en ISO-9000

La empresa Antún Hermanos y/o Molinos del Higuamo celebró este sábado un encuentro taller, con el objetivo de capacitar su personal en la Certificación de Gestión de Calidad (ISO-9000), para así mejorar la calidad de sus servicios y productos.

Manuel Antún Batlle, vicepresidente ejecutivo, explicó que el propósito principal del taller es involucrar todo el personal en el nuevo sistema de gestión, brindándole los conocimientos y herramientas para que logren la excelencia en sus funciones, eficiencia operativa, manejo de normas, control y estandarización de los procesos.

Antún Batlle resaltó los beneficios que ISO-9000 le brinda a las empresas que logran obtener la certificación. “Permite incrementar la confianza de las empresas ante sus clientes y consumidores en el proceso de calidad de sus productos”, dijo Antún Batlle.

Manifestó que con la certificación buscan dar señal a nivel nacional e internacional de que todos los sistemas de calidad cumplen con las normas y así lograr mejor competitividad en el sector de las harinas.

Indicó que al igual que en Santo Domingo, brindarán entrenamiento a sus empleados en San Pedro de Macorís, para lograr una total participación de todo los que conforman la empresa Antún Hermanos.

El entrenamiento estuvo a cargo de Arismendy Espinal, quien explicó paso a paso todo lo concerniente a ISO9000, su historia, evolución, ventajas, etc.

Bajo su nuevo proyecto “Juntos Hacia la Excelencia”, Molinos del Higuamo y sus productos, Harina Higuamo, Santa Fé, Espiga Roja y La Doradita, compiten con las principales empresas dedicadas a la producción y comercialización de harina de trigo en el país, controlando más de un 20% del mercado local, al tiempo que avanza en la creación de la plataforma para en poco tiempo ocupar el primer lugar.

La actividad estuvo encabezada, además de Manuel Antún Batlle; María del Pilar Nanita, segunda vicepresidenta; y los gerentes de Ventas, Jorge Edgar Pérez; de Finanzas, Rita Bagnolis; de Contabilidad Benjamín Lebrón.

La gestión de la calidad no es un movimiento nuevo. Desde la era de la artesanía se establecieron métodos para asegurar que los artesanos estuvieran adecuadamente capacitados, lo que dio lugar a las formaciones de gremios artesanales, formados por maestros, oficiales y aprendices.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest