Juventud necesita mayor inversión y más empleos

Al conmemorarse el Día Nacional de la Juventud, PRSC consideró que la juventud dominicana necesita hoy más que nunca de una mayor inversión en la Educación de parte del Estado que permita una transformación del sistema en los niveles medio y superior.

También la juventud requiere de una política efectiva de empleo que garantice la inserción temprana de los jóvenes en el mercado laboral.

Ramón Rogelio Genao, secretario general del PRSC, señaló que es impostergable que el Gobierno destine mayores recursos a la educación y que promuevan una transformación curricular en la educación en los niveles medio y superior.

“Necesitamos bachilleratos tecnológicos, que permitan que nuestros jóvenes puedan costease su educación superior y en el nivel superior necesitamos que nuestras universidades ofrezcan carreras cortas y especialidades de acuerdo al mercado laboral nacional y no seguir graduando profesionales en áreas que no tienen mercado laboral para que pasen a engrosar el porcentaje de desempleados”.

Genao señaló que la juventud dominicana esta sumida en la desesperanza fruto de la carencia de una política de empleos y de estimulo a los emprendedores y urgió al Gobierno a destinar los recursos necesarios para el establecimiento de estos planes.

Dijo que Instituciones como la Secretaria de la Juventud, no ha llenado el cometido para la que fue creada por lo que debe reenfocar su radio de acción para que los jóvenes puedan desarrollar sus sueños sin tener que emigrar hacia el extranjero.

“Es tiempo de que iniciemos la construcción de una sociedad de oportunidades, como lo soñó Duarte, donde nuestros jóvenes puedan soñar en español y teniendo al Estado como un aliado facilitador”.

El dirigente reformista consideró que fruto de las carencias y debilidades del sistema educativo dominicano, miles de técnicos extranjeros laboran en los sectores de turismo, agropecuario, zona franca, comunicación, telecomunicaciones e industrias mientras decenas de miles de profesionales dominicanos tienen que ser obreros, taxistas y subemplearse en áreas desconectadas de sus carreras.

“El desplazamiento de la mano de obra nacional ya no se limita al nivel de obreros agrícolas o en la construcción por parte de nacionales haitianos sino que miles de técnicos de variadas nacionalidades ocupan empleos productivos que deberían llenar la juventud dominicana lo que es una obligación del Gobierno revertir” concluyó Genao.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest