Washington.- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, pedirá en su próximo encuentro en España con sus homólogos europeos más medidas de seguridad en los aeropuertos, tras el fallido atentado del día de Navidad.
En este sentido, Napolitano se entrevistará mañana en Washington con el ministro de Fomento de España, José Blanco, para establecer un primer contacto sobre este asunto con las autoridades españolas que ahora ostentan la presidencia de la Unión Europea (UE).
Napolitano asistirá el 21 de enero, a invitación del ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, a una reunión de los ministros de la Unión Europea que tendrá lugar en Toledo, informó el Gobierno de Estados Unidos en un comunicado.
Desde allí la funcionaria partirá para Ginebra, donde se reunirá el 22 de enero con miembros de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, que agrupa a 230 aerolíneas.
La gira de Napolitano será la primera de una serie de encuentros internacionales en los que la secretaria intentará convencer a otros países de que adopten "medidas más enérgicas y efectivas para proteger el transporte aéreo", según el comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó ampliar el uso de escáneres con imágenes corporales y otros sistemas de última tecnología en los aeropuertos de su país.
La medida responde al intento de un nigeriano, que al parecer fue entrenado por la filial de Al Qaeda en Yemen, de hacer explotar el día de Navidad un avión que cubría la ruta Amsterdam-Detroit.
Umar Farouk Abdulmutallab presuntamente pasó la seguridad en Amsterdam con explosivos escondidos en su ropa interior.
Para Estados Unidos, el caso demuestra que aumentar la seguridad dentro de sus fronteras no es suficiente y quiere que otros países sigan su ejemplo.
La semana pasada, altos funcionarios del departamento de Seguridad Nacional se reunieron con representantes gubernamentales y ejecutivos de las compañías aéreas en Europa, Suramérica, África, Asia y Oriente Medio.
En esos encuentros se revisaron los procedimientos de seguridad y la tecnología usada para registrar a los pasajeros con destino a Estados Unidos y se analizaron "maneras de fortalecer de forma colectiva las tácticas para derrotar a los terroristas", según el comunicado.