Diplomáticos Brasil irán RD para definir posición Lobo

Río de Janeiro.- Una misión diplomática brasileña visitará en los próximos días países como El Salvador, Guatemala y República Dominicana, para consultar con esos Gobiernos cómo tratar la crisis hondureña después del 27 de enero, cuando concluye el mandato del presidente depuesto de ese país, Manuel Zelaya.

La misión también visitará países vecinos a Honduras. La misión también viajará a Washington para discutir la convocatoria de una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la que sea discutida la posición de la organización respecto al futuro Gobierno de Honduras.

Valor indicó que la posición de Brasil en esa reunión dependerá de las informaciones que sean recogidas por la misión diplomática en sus diferentes visitas.

Brasil, que acogió a Zelaya en su embajada en Tegucigalpa en la condición de huésped, no reconoce al Gobierno de Roberto Micheletti, que asumió la Presidencia de Honduras tras el golpe de Estado de junio del año pasado, ni ha reconocido la elección de Porfirio Lobo como nuevo mandatario del país.

Pese a ello, las fuentes diplomáticas consultadas reconocen que la situación jurídica será diferente el 27 de enero, cuando concluye el mandato de Zelaya. Según Valor, Amorim considera que Zelaya tendrá que pedirle asilo político formalmente a Brasil cuando concluya su mandato.

De acuerdo con la versión periodística, Amorim considera que Brasil tiene que asumir frente a Honduras y a su nuevo presiente una posición que no sirva de estímulo para otros golpes de Estado en América Latina.

"No vamos a pelear con los hechos, pero hay una diferencia entre eso y legitimar lo que ocurrió", afirmó el canciller citado por Valor.

El ministro considera positivo, por ejemplo, la decisión del Ministerio Público de Honduras de solicitar el arresto de los militares que participaron en el golpe contra Zelaya.

"La situación de Honduras se está normalizando, lo que no quiere decir que sea una situación buena", afirmó Amorim. "Pero esas cosas no estarían ocurriendo si Zelaya no estuviera de nuevo en su país y no lo hubiéramos aceptado en la embajada", agregó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *