Con atención especial en el municipio Tamboril, el Ministerio Público, el Ministerio de Interior y Policía y el Distrito Educativo 08-09, desarrollaron la jornada “Prevención de la violencia intrafamiliar y manejo de conflictos en la familia”, un ciclo de charlas dirigidas a estudiantes del sector público, como parte de un plan de lucha contra todas las formas de violencia en las aulas y en el núcleo familiar.
La iniciativa, propuesta por la Fiscalía de Santiago en el marco de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, impactó a más de 500 estudiantes de distintos centros educativos e involucra como un actor relevante a la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (Apmae).
Además, cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Drogas (CND), en una articulación de esfuerzos en que se involucra a directores de escuelas, profesores, psicólogos y toda la comunidad educativa, para promover una cultura de entendimiento en la escuela y mejores formas de resolución de conflictos en el seno familiar.
El lanzamiento de la jornada se desarrolló en medio de un acto al que asistió la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales del Ministerio de Interior y Policía, Ángela Jáquez; Ynocencia Tapia, y la trabajadora social Ana Luisa Veras, en representación de la Fiscalía de Santiago, así como la directora adjunta del Distrito Educativo, Luisa Llanos, y la técnico docente de Orientación y Psicología del distrito educativo, Kenya Polanco, docentes, psicólogos y miembros de la Apmae.
Tras la presentación del programa, la trabajadora social de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía, Ana Luisa Veras, completó el primer módulo de charlas dirigidas a estudiantes de las escuelas Antonio Céspedes Rojas, Pedro Antonio Pérez, Marcelina Emilia Muñoz Colón, María Petronila Rodríguez y la Carlos Díaz.
El programa impartido por Veras subrayó en la importancia de denunciar la violencia, como mecanismo para detenerla, prevenirla y sancionarla.
Ante el estudiantado, la experta describió los tipos de violencia que se ejercen, ya que no solo la física provoca daños severos en la víctima, sino, también, la psicológica, la sexual y económica. También, orientó a los escuchas sobre el acoso y el protocolo que debe aplicar la escuela para salvaguardar a una víctima de violencia y denunciarlo ante el organismo persecutor.
Esta jornada de orientación, también incluye la temática de la prevención de sustancias psicoactivas y vaper, y el riesgo que supone su consumo para la salud física y mental.
Estas orientaciones serán ofrecidas a estudiantes del programa de educación para personas jóvenes y adultas Prepara, de este distrito educativo.




