SANTO DOMINGO.- Varios obispos de la Iglesia católica expresaron este lunes su respaldo a la iniciativa presentada por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, para que se liberen del impuesto sobre la renta aquellos salarios inferiores a 52,000 pesos mensuales, modificando el actual mecanismo de gravamen que carga los salarios sobre los RD$34,685.
Por separado, los obispos Faustino Burgos Brisman, de la diócesis de Baní, Manuel Ruíz, de la diócesis Stella Maris y el sacerdote Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) expresaron su apoyo a la medida que beneficiaría a unos 720,000 trabajadores dominicanos.
Monseñor Faustino Burgos expresó que periódicamente debe revisarse desde el Estado el impacto de la canasta básica familiar en la economía de cada hogar, ya que el ingreso de una persona debe cubrir sus necesidades esenciales.
“Yo creo que cada cierto tiempo, sino anual, bianual, trianual o cada cuatro años, los estamentos gubernamentales y privados deben revisar cómo sube la canasta para que el pago al empleado sea un pago que pueda cubrir sus necesidades, podemos preguntarnos ¿cuánto debe ganar una persona? tienen que ganar el sueldo que le permita a él suplir sus necesidades”, explicó el cura.
Mientras que el recién ordenado obispo, monseñor Manuel Ruiz, expresó que a título personal, entiende que la indexación a los impuestos sería una medida de ganancia por partida doble.
“Todo lo que vaya en beneficio de la clase trabajadora, de la gente que con sus sudor mantiene su familia, siempre estaremos tratando de apoyarlo, por supuesto que hay que pensarlo bien, buscarle la vuelta, porque en estas cosas solo es ganar-ganar”,
El rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal, asegura que la Iglesia dispone de respaldo a toda medida que garantice a los trabajadores vivir en paz y obtener su sustento de forma digna.
“Siempre que la propuesta del senador vaya en bien del pueblo dominicano, de la familia, para que pueda vivir dignamente, para que pueda vivir en paz y tener el sustento, todo lo que sume valor a la dignidad humana pues la iglesia está en esa tesitura”.
La indexación del impuesto sobre los ingresos es un mandato del código tributario, que establece en su artículo 327 el ajuste anual, conforme a la inflación registrada en el último año fiscal.
La propuesta de Omar Fernández, senador por la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional consiste en aplicar las indexaciones pendientes desde 2017 para aumentar el valor real de los ingresos de los asalariados.
Diálogo
El diálogo es una salida que plantean los prelados para encontrar solución al tema, y que están dispuestos a transitar los obispos Faustino Burgos y Manuel Ruíz. Afirmaron que es un compromiso de la Iglesia estar dispuesta a tender puentes.
“Claro que sí, nosotros tenemos que tender puentes de diálogo. El papa Francisco en la (encíclica) Fratelli Tutti nos habla a todos de cómo debemos tender puentes y derribar muros, para que nos ayuden a todos a buscar la mejor vía, el mejor camino para nuestros males”, expresó monseñor Burgos Brisman.
Mientras que Monseñor Manuel Ruiz, garantizo que “nosotros estamos dispuestos como diócesis para mediar en un diálogo que conduzca a la conversación en ese sentido”.




