Las centrales sindicales dominicanas Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), hicieron un llamado enérgico a los diputados del Congreso Nacional para que procedan a aprobar sin modificaciones ni retrasos el proyecto de Ley del Código Laboral, aprobado previamente por el Senado de la República.
El movimiento sindical enfatizó que cualquier alteración que afecte el derecho a la cesantía laboral constituiría un retroceso inaceptable y atentaría contra los derechos conquistados por la clase trabajadora dominicana.
Rafael “Pepe” Abreu (CNUS)
Rafael “Pepe” Abreu, presidente de CNUS, advirtió que la cesantía laboral es un derecho histórico que no puede ser debilitado bajo ninguna circunstancia. Subraya que la Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto tal como lo aprobó el Senado, sin recortes ni fraccionamientos, para garantizar la protección de los trabajadores.
“La cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades; si el Código se tiene que quedar como está, que se quede. Si tienen que retirar esta reforma de ahí, que se retire.”
Jacobo Ramos (CNTD)
Jacobo Ramos, diputado y presidente de la CNTD, sostiene que el proyecto aprobado por el Senado refleja el consenso tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores, y que debe ser elevado al pleno de la Cámara de Diputados sin alteraciones que comprometan la cesantía. Ramos advierte que cualquier dilación o modificación expondría a los legisladores a asumir responsabilidades políticas y sociales.
“Los trabajadores dominicanos no vamos a permitir retrocesos. Si se atenta contra la cesantía o contra los derechos conquistados, el pueblo trabajador sabrá pasar factura en su momento.”
Gabriel del Río Doñé (CASC)
Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, rechazó las propuestas empresariales que buscan reducir o fraccionar la cesantía y exige que la versión del Senado llegue a la Cámara de Diputados intacta. Asegura que cualquier limitación de este derecho sería una señal de abandono al trabajador dominicano.
“Está demostrado que el sector empleador ha ganado millones de pesos en los últimos años… la cesantía no ha sido un obstáculo para el desarrollo del país ni para dar empleo; es una concepción equivocada de Copardom.”
Los dirigentes sindicales llamaron a los diputados a conocer y aprobar el proyecto tal como fue aprobado por el Senado, sin introducir ajustes que vulneren el régimen de cesantía. Destacan que garantizar este derecho significa proteger la estabilidad laboral y la dignidad de los trabajadores del país.
Advirtieron que la ignorancia, el retraso o la modificación de la cesantía no sólo puede generar inestabilidad social, sino también un alto costo político para los legisladores que actúen en contra de la voluntad de la clase trabajadora.
Indicaron que las centrales sindicales permanecen vigilantes y preparadas para movilizarse si se vulneran los derechos conquistados por los trabajadores dominicanos.




