Juan Dolio, San Pedro de Macorís. – La Asociación de Propietarios de Inmuebles de Metro Country Club (APIMCC) denunció graves irregularidades en el proceso de titulación de propiedades dentro del reconocido complejo turístico-residencial Metro Country Club, advirtiendo que dichas anomalías ponen en riesgo la seguridad jurídica de los propietarios y la credibilidad del sistema registral dominicano.
El proyecto, con más de dos décadas de desarrollo y alrededor de 1,000 propiedades entre residencias y solares, reúne a familias dominicanas y extranjeros provenientes de países como Suiza, Alemania, Francia, Italia, Canadá, Estados Unidos y Rusia, quienes han confiado en la estabilidad jurídica del país e invertido significativamente en la zona.
La preocupación surgió tras notificaciones de desalojo recibidas por varios propietarios en septiembre de 2025, vinculadas a una deuda de US$9.6 millones del promotor original Luis José Asilis Elmudesi y sus empresas Metro Country Club y GroupMetro con el acreedor Suheil Elias Atallah Lajám.
Una sentencia de abril de 2024 adjudicó terrenos supuestamente pertenecientes al señor Asilis al acreedor, generando la emisión de nuevos títulos que se superponen a los ya existentes y válidos de los propietarios, emitidos hace casi veinte años.
La APIMCC alertó que esta situación viola la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario y ha derivado en graves anomalías, entre ellas duplicidad de títulos, omisión de procedimientos legales, relatividad contractual e inconstitucionalidad.
“Los propietarios no tienen ninguna responsabilidad en las deudas del señor Asilis. Trasladar esas obligaciones a terceros inocentes es ilegal y atenta contra el Estado de Derecho”, enfatizó la Asociación en su comunicado.
La entidad solicitó la intervención urgente de las autoridades para frenar los desalojos y restaurar la seguridad jurídica. Entre sus peticiones figuran:
- Revisión inmediata por parte de la Suprema Corte de Justicia, la Dirección Nacional de Registro de Títulos y el Ministerio Público.
- Suspensión temporal de los desalojos hasta que se esclarezcan los hechos.
- Auditoría registral para corregir las anomalías detectadas.
- Sanciones a los responsables conforme a la legislación vigente.
La APIMCC advirtió que este caso tiene repercusiones nacionales, ya que la duplicidad de títulos socava la confianza en el sistema registral y puede afectar el clima de inversión extranjera, especialmente en polos turísticos como Juan Dolio.
La Asociación reiteró su compromiso con la transparencia y la defensa de los derechos de los propietarios, y exhortó a las autoridades a actuar con celeridad para evitar un precedente que ponga en riesgo la propiedad privada en todo el país.