Tras escándalo en Senasa legisladores de oposición la  emprenden contra gestión  Abinader

Luego salir a la luz pública   desarrollo de un esquema fraudulento de una red de corrupción en el  Seguro Nacional de Salud (Senasa) que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora del Estado, legisladores de la oposición criticaron el presunto fraude y pidieron drásticas consecuencias contra los culpables.

Sobre el caso el   diputado del PRD, Ramón Raposo, exigió al Ministerio Público actuar con contundencia y aplicar sanciones efectivas, al tiempo que  exigió al Ministerio Público actuar con contundencia y aplicar sanciones efectivas.

“Así como se ha actuado en otros casos, se debe actuar en este. No podemos permitir que se desvíen fondos del erario en perjuicio de la clase más desposeída”, expresó Raposo.

Al abundar sobre el tema el senador de la Fuerza del Pueblo, Eduard Espiritusanto, consideró el caso sucedido en Senasa como una vergüenza más para el país como se manejan algunas instituciones del Estado.

Dijo que los organismos de corrupción tienen que investigar el hecho y llegar hasta las últimas consecuencias  con el caso,  para luego dar una explicación al pueblo dominicano: “Pues ya está bueno la población es la que al final paga las consecuencias”, precisó.

La diputada de Fuerza del Pueblo, Selineé Méndez, instó al presidente a revisar su discurso, señalando que, si los rumores hubiesen afectado a miembros de otras organizaciones políticas, ya el Ministerio Público habría tomado acción.

“Hace pocas semanas escuchamos al presidente decir con seguridad que en SeNaSa no había problemas. ¿Cómo dice una cosa y ahora, tras las investigaciones, nos informa que está investigando desde noviembre?”, cuestionó Méndez.

Mientras tanto, congresistas oficialistas salieron en defensa de la política anticorrupción impulsada por el mandatario. La presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Lía Díaz, llamó a esperar los resultados de la investigación, destacando la importancia de proteger una entidad que brinda servicios a gran parte de la población.

Periodistas de investigación revelaron que una red de corrupción y contratos irregulares habría provocado una crisis financiera sin precedentes en SeNaSa, con un déficit creciente y servicios cada vez más deficientes para millones de afiliados.

El esquema habría movilizado más de RD$41 millones en transferencias ilícitas, involucrando a empresas vinculadas a funcionarios públicos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest