Ejército venezolano inicia reclutamiento “forzoso” en respuesta a EE.UU.

El Ejército venezolano comenzó este jueves 28 de agosto operativos de reclutamiento “forzoso” en comunidades mineras del estado Bolívar para sumar hombres jóvenes a la Milicia Nacional Bolivariana, según denunciaron habitantes de la zona a Infobae.

La medida ocurre tras el fracaso del proceso de alistamiento convocado días atrás por Nicolás Maduro, en respuesta al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe contra el narcotráfico.

Fuentes locales informaron que, pasada la medianoche del miércoles, militares se desplegaron en sectores como Los Arenales y La Camorra, trasladando en camiones y camionetas a los jóvenes que encontraban en la vía pública.

“Nos quedamos en casa porque había rumores de la ‘recluta’. Se llevaron a los que estaban en la calle”, relató una mujer cuyo esposo e hijo trabajan en minas de oro de la zona.

El pasado 21 de agosto, Maduro anunció una jornada de alistamiento nacional de la Milicia para el 23 y 24 de agosto. Ordenó instalar puntos en cuarteles, plazas Bolívar y bases populares de defensa integral, pero la asistencia fue mínima.

Aunque el oficialismo habló de “éxito”, en varias ciudades las plazas lucieron vacías, con toldos y equipos sin gente, según fotos y videos difundidos en redes sociales.

El mandatario había prometido reunir a cinco millones de milicianos como respuesta a la operación militar estadounidense en el Caribe, que declaró como narcoterroristas a ocho organizaciones, entre ellas el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles.

El reclutamiento forzoso está prohibido por la Constitución venezolana desde 1999, cuando se eliminó la figura de “La Recluta” que existía antes del chavismo. El artículo 134 establece que nadie puede ser sometido a reclutamiento obligatorio.

“No hay dónde denunciar, porque es la propia autoridad la que se los lleva”, dijo una habitante consultada por Infobae.

Analistas señalan que, ante la falta de voluntarios, algunos comandantes estarían recurriendo a estos operativos ilegales para cumplir con las cuotas exigidas por Maduro.

Rumores y confirmaciones

Días previos, circuló en WhatsApp un mensaje advirtiendo que a partir de las 10 de la noche se iniciaría el reclutamiento obligatorio de jóvenes entre 17 y 35 años, sin importar su condición civil o académica.

Aunque muchos lo consideraron un rumor, fuentes confiables confirmaron que los operativos militares comenzaron en el sur de Bolívar, zona estratégica por la concentración de mano de obra joven en las minas de oro.

Oro y despliegue militar

El Arco Minero del Orinoco se ha convertido en un polo de atracción de jóvenes que buscan sobrevivir a la crisis económica a través de la minería artesanal.

El pasado 26 de agosto, vecinos registraron en video el desplazamiento de al menos 17 vehículos militares en la Troncal 10, tras El Dorado, rumbo a la mina La Garrapata León. Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre el alcance de la operación ni sobre la posible presencia de grupos irregulares.

Habitantes expresaron preocupación por la seguridad en la zona y por el impacto del reclutamiento forzoso en las comunidades mineras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest