El Poder Judicial de la República Dominicana inauguró este miércoles la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, evento que se celebra del 27 al 28 de agosto con la participación de representantes de 21 países.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader y tuvo como orador principal al juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina.
En su discurso, Molina señaló que uno de los principales desafíos actuales es la necesidad de construir “Estados más abiertos, confiables y colaborativos”. Indicó que esto es esencial para responder a las exigencias del sistema democrático y restaurar la confianza en las instituciones.
“Vivimos un momento histórico en República Dominicana. El país ha avanzado con decisión en la agenda de Estado Abierto, gracias al impulso del Poder Ejecutivo, al compromiso de múltiples instituciones y al diálogo con la sociedad civil y la comunidad internacional”, expresó el magistrado.
Durante la conferencia se firmará la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, que expresa el compromiso regional con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe.
Herramientas de justicia abierta
Molina también enumeró algunos avances del Poder Judicial dominicano en este ámbito, entre ellos, La Juriteca, plataforma de acceso público al conocimiento jurídico nacional. y El Observatorio Judicial y el Tablero de Transparencia, herramientas que promueven el uso de datos abiertos y la rendición de cuentas.
Participación internacional
El evento cuenta con la presencia de delegaciones de 21 países, incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Venezuela y República Dominicana.
Entre los asistentes destacados figuran el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; así como representantes del Congreso Nacional, la academia, organismos internacionales y miembros del sistema judicial.
Voces internacionales
El coordinador ejecutivo de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), Álvaro Herrero, expresó: “Nadie transforma la justicia solo. Se requieren alianzas maduras, cooperación técnica, confianza y metas compartidas”.
Por su parte, Adna Karamehic-Oates, representante de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), subrayó que América lidera la participación global en justicia abierta y reconoció a República Dominicana como uno de los países más comprometidos.
“Justicia Abierta es una de las políticas más fuertes en la región, siendo República Dominicana una de las naciones que la encabezan al asumir compromisos de transparencia, participación ciudadana y datos abiertos”.
Reconocimiento institucional
Durante el evento, el Poder Judicial otorgó un reconocimiento especial a Milagros Ortiz Bosch, por su trayectoria y aportes en la promoción de la ética pública y la transparencia.
El reconocimiento destacó su compromiso con el Estado de Derecho y su labor en la implementación de políticas de Gobierno Abierto en la República Dominicana.
La Justicia Abierta es un enfoque inspirado en los principios del Gobierno Abierto. Promueve la transparencia, la participación ciudadana, la colaboración institucional y el acceso a la información como herramientas para mejorar el servicio de justicia y fortalecer la confianza en el sistema judicial.