Sale de servicio planta Punta Catalina II; aumenta riesgo de más pagones

Santo Domingo, RD. –Unos 360 megavatios están fuera del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con la salida de la unidad 2 de la Central de Generación Eléctrica Punta Catalina, la más grande del país,  con lo que aumenta el riesgo  de que se produzcan apagones a nivel nacional.

Las autoridades del sector buscan la forma de reponer de inmediato la energía para impedir que la crisis se agrave.

Dicha planta de generación se encuentra fuera de servicio, debido a un problema mecánico en la caldera.

“Nuestros técnicos trabajan para solucionar la avería y reincorporar la planta  al sistema a la  mayor brevedad posible”, ha explicado la empresa en un comunicado.

La Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, con sus dos unidades, constituye  un pilar del sistema eléctrico dominicano por su capacidad de generación: unos  720 MW, representando  alrededor un 30% la demanda eléctrica nacional.

Cada vez que una unidad de este complejo eléctrico sale de servicio, al igual que la generadora AES Andrés, se incrementan las interrupciones.

En los últimos días las quejas  por los apagones se han incrementado en el Gran Santo Domingo, siendo los más afectados los sectores de la parte norte del Distrito Nacional.

Esta semana las interrupciones eléctricas han vuelto a castigar, generando  protestas en sectores  como Villa Juana, 27 de Febrero  y en otros lugares del Gran Santo Domingo.

Entidades sociales

La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) deplora las penurias que están pasando en los últimos días los sectores vulnerables de la parte alta del Distrito Nacional.

A esa preocupación se une el  Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode), el Comité de Desarrollo Comunitario 27 de Febrero, Club María Auxiliadora, Juntas de Vecinos Paz y Desarrollo, Paz y Amor, Los Salesianos, Los Unos, y los Comités de Amas de Casas de los sectores Agua Dulce, Loma del Chivo, Mejoramiento Social, Villa Fontana y María Auxiliadora.

También,  El Caliche, Los Guandules y Guachupita, entre otras organizaciones que han llamado al presidente Luis Abinader para que resuelva esas situaciones en los barrios citados.

Los dirigentes comunitarios  José Mieses, Alexis Rafael Peña, Angel Molina, Ynocencio Reyes, Felicita Dismehy, Altagracia Brand, Raquel de la Cruz, Arsenio Pineda, Dannys Feliz, Pedro Mota, Elin Cuevas, pidieron una solución rápida al problema de las constantes interrupciones energéticas.

“Creemos necesario implementar medidas drásticas con las empresas que suministran energía eléctrica al país. Entendemos que los cientos de millones de pesos invertidos en décadas ya deberían ser por ésa cantidad los horribles apagones básicamente en horas de la noche y en el día”, expresaron.

Mientras que, esta madrugada, las interrupciones eléctricas continuaron en sectores como Espaillat, Gualey, Luperón, 27 de Febrero  y otros ubicados al norte del Distrito Nacional, según informaron a El Nacional comunitarios de esa zona vulnerable de la capital.-elnacional.com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest