El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ingeniero Teodoro Tejada, aseguró que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, desde el 16 de agosto del 2020 ha tomado acciones para contribuir con la reducción del déficit de aulas en las escuelas públicas.
“El primer paso fue la emisión del decreto núm. 661-22, que en su artículo 2, literal a), derogó el Decreto núm. 625-12, del 7 de noviembre de 2012, que creó el Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE), y en su artículo 3 creó la Dirección de Infraestructuras Escolares (DIE)”, explicó.
Tejada puntualizó que el referido decreto resolvió el grave problema de falta de organización e institucionalización en materia de infraestructuras escolares. Destacó que, el presidente Luis Abinader ha pagado las grandes deudas dejadas por el expresidente Danilo Medina, de RD$3,400,752,144.47, por concepto de 344 planteles inaugurados con cubicaciones finales no pagadas, y 460 contratistas con líneas de crédito pendientes con el Banco de Reservas, heredadas de los gobiernos del expresidente Danilo Medina.
“Los primeros cinco sorteos que se hicieron en el gobierno pasado fueron realizados acelerados sin planificación, no se tenía los solares dónde edificar esa Edificaciones Escolares, cuyos presupuestos eran enlatados o realizados sin estudios de suelos; y eso es una de las causas de nudo legal, sumado al incremento del ITBIS, que paso del 16% en el 2012 al 18% desde enero 2013 incrementando todos los precios del sector construcción, lo cual contribuyó en gran manera al déficit de aulas”, indicó.
El expresidente del Codia además, señaló que otro factor perturbador fue que La Unidad de Fiscalización del Programa Nacional de Edificaciones Escolares (UF-PNEE) del Minerd instaló la “mesa Minerd” en las sedes del MOPC y OISOE, para fiscalizar las cubicaciones y remitirlas al coordinador general de la UF-PNEE para la asignación de fondos, al igual que todas las solicitudes de aprobaciones de variación del monto del contrato original, creando serios inconvenientes por la discrecionalidad y el poder.

Teodoro Tejada aseguró que gracias a los anteproyectos convertidos en Ley 118-21 y la Ley 83-24, que permitían y garantizaban la terminación de obras, y admitían la modificación de los contratos existentes, respectivamente, que fueron sometidos al Congreso Nacional por el mandatario, se han podido concluir unos 230 planteles escolares, los cuales han reducido de manera considerable el déficit de aulas en las escuelas públicas en beneficio de los estudiantes de escasos recursos económicos.